Secciones
Servicios
Destacamos
Eloísa Benítez
Martes, 5 de julio 2016, 08:18
La Asociación de Empresarios y Profesionales de Albox-Valle del Almanzora (AEPA) ha presentado públicamente el proyecto de rehabilitación y remodelación del Mercado de Abastos. El proyecto plantea la posibilidad de edificar una moderas instalaciones que no sólo acogerían establecimientos de alimentación, hostelería y otros ... productos, sino que se convertirían en un auténtico punto de encuentro con el ocio y el comercio como protagonistas pero capaz de acoger diferentes actividades (culturales, asociativas...) respondiendo así a las necesidades de la población.
Las actuaciones recogidas en el proyecto elaborado por AEPA plantean un lavado de cara del propio edificio (aunque manteniendo su esencia) pero también de su entorno. Esto se conseguiría aumentando los espacios destinados al peatón en las calles paralelas al Mercado de Abastos así como aumentando el arbolado existente en sus inmediaciones y mejorando la zona de juegos que en la actualidad existe en la plaza contigua, entre otras mejoras.
En cuanto al espacio interior, se crearían zonas en común con el espacio exterior de forma que no serían entendidos el uno sin el otro, como en el caso de las terrazas para los establecimientos de restauración. La duplicidad en el proyecto del espacio interior, con una nueva entreplanta, haría que el espacio cobrase una nueva perspectiva, lo que se vería también beneficiado por el descubrimiento del patio interior, sin apenas uso en la actualidad pese a sus dimensiones y su privilegiada ubicación. Este espacio se convertiría en el germen del proyecto, y es alrededor de él donde ocurren todas las actividades recuperando su condición de patio, inspirado en los patios andaluces tradicionales, que servían para reunir a la gente, donde disfrutaban de un espacio entre lo privado y lo público. Este espacio central sería multiusos, capaz de albergar una exposición como una presentación de un libro u obras de teatro.
Volviendo a la planta inferior, existirían zonas de mercado tradicional (fresco) en la zona más cercana a la Plaza de Andalucía. Por otro lado, en la parte sur, se colocará la nueva zona de restauración, que aprovechará tanto la parte central para los meses más fríos, como la nueva terraza, que se sitúa en la carga y descarga.
Planta superior y coste
Por otro lado, la parte superior, quedaría destinada en su perímetro a zona comercial de textil, zapatos, peluquería así como a zonas de oficinas, tanto de administración, como espacios de 'coworking' para nuevos emprendedores, que puedan darse cabida en un futuro dentro de este espacio.
A todas estas novedades hay que sumarle un moderno aspecto, que aprovecharía al máximo la gran luminosidad del edificio, que contaría con aproximadamente cuarenta locales destinados al uso principalmente de comercios pero que también podrían ser disfrutados por asociaciones o emprendedores. El proyecto ha sido elaborado mediante una subvención de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía y del Fondo Social Europeo.
El presidente de AEPA, Martín Martos, ha defendido la idea de poner en uso la que es una de las mejores y más grandes Plazas de Abastos de la comarca y ha explicado que la idea de la asociación empresarial es que la plaza sea la locomotora del Centro Comercial Abierto. Para la materialización del proyectro sería necesaria una inversión de alrededor de 800.000 euros, por lo que el presidente de AEPA ha pedido la implicación de la Administración pública, especialmente del Ayuntamiento ya que el edificio es vuestro. Martos ha agradecido el trabajo de los dos arquitectos y el arquitecto técnico implicados en el proyecto, Pedro Francisco Martínez, Loli Domene y Diego Reche así como a los asistentes al acto de presentación que ha tenido lugar en el salón de actos Federico García Lorca del Ayuntamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.