Jamones Cortijo de Canata de Serón exportará a Estados Unidos

Segunda empresa de toda Andalucía y de las pocas de España al obtener el certificado del Ministerio de Sanidad que la autoriza para las ventas a este país

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 07:02

La empresa de Serón, Jamones Cortijo de Canata, dedicada a la curación de jamón serrano e ibérico, acaba de recibir el 'Certificado Oficial Extranjero de Establecimientos de Carnes' del Ministerio de Sanidad para poder exportar y vender sus jamones en Estados Unidos. La firma, cuyo gerente y propietario es el empresario de esta localidad, Francisco José Rodríguez, ha recorrido un largo camino de más de seis años para lograr un mercado nada común para las cárnicas españolas. Rodríguez recibía esta semana el certificado oficial después del anuncio hace pocos días de esta concesión, abriéndose a la empresa seronense una oportunidad sin precedentes, como el propio empresario confirma a Ideal. Jamones cortijo de Canata iniciaba su andadura en el año 2004, pero fue en el 2007 cuando comenzaba su producción. Desde esa fecha ha contado con una línea muy concreta de trabajo, elaborando jamones cuadrados o envasados al vacío y buscando mercados internacionales poco frecuentados por otras empresas, como México, Japón o Canadá. La meta de Estados Unidos era un reto personal de Rodríguez, porque habiendo tanteado el mercado, y después del éxito de sus ventas en los países donde trabaja, decidió poner todo su esfuerzos en lograr vender en este mercado. «Para Cortijo de Canata el mercado de Estados Unidos era un reto y un objetivo debido a la poca competencia que existe actualmente y a las características de este país», afirma el empresario. Con el objetivo conseguido, la firma afronta ahora un duro trabajo porque según indica Rodríguez, los primeros jamones de Cortijo de Canata llegarán a Estados Unidos en el año 2017 después de uno completo de curación como mínimo. Cortijo de Canata ya cuenta con las piezas que exportará al nuevo mercado, motivo por el que además incrementará la plantilla de su negocio. El empresario calcula que para el próximo año deberá llevar a Estados Unidos unos 30.000 jamones, piezas que deberá tratar en sus instalaciones mejoradas y ampliadas en el año 2011. Segunda en Andalucía Según indica Rodríguez a Ideal, en Andalucía solamente en Córdoba (COVAP), existe una empresa con la autorización necesaria para cubrir este mercado americano y «en toda España, 21 industrias cárnicas, incluyendo mataderos y fábricas de embutidos, tanto de blanco como de ibérico las que estamos autorizadas», añade. La empresa seronense ampliaba sus instalaciones hasta 2.000 metros cuadrados, modernizándolas y adaptándolas para cumplir los requisitos establecidos en la homologación que permite exportar sus productos a Estados Unidos (áreas de recepción de materia prima, salazón, curado y preparación para la venta, que tienen capacidad para producir cerca de 70.000 jamones con hueso y deshuesados al año). La empresa cuenta con seis trabajadores y pertenece a la Asociación de Empresarios de Jamones y Embutidos de Serón, que cuenta con el distintivo de Identificación Geográfica Protegida de Serón..

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad