Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:43
Francisco Javier Fernández Espinosa (Tíjola, Almería, 11/01/1974). Escritor ligado a las influencias de las generaciones del 50 y de la otra sentimentalidad, mantiene en su estilo un equilibrio entre los clásicos románticos y las tendencias de vanguardia, con una estructura libre, rica en imágenes. Es poeta del instante, que describe la secuencia que ahora ocurre.
Publicidad
El hecho de comenzar desde muy joven (23 años) ha condicionado la aparición de sus libros, mostrándose bastante intermitente en el plano literario. Es autor de los poemarios "Ciego", "lapidario", "amare", "raro", "Primera memoria", "Proyecto para un beso", "Diario de un extraviado", "Teoría del abrazo", "Confesiones del hombre lobo" y "Cartas sin fecha". En el plano narrativo, ha escrito "Desangelados". "Siempre tuve ilusión por publicar una antología. Aunque esta no se trata de una edición de mis obras completas, si aparecen algunas rarezas que se habían perdido en el tiempo" ? afirma. Ligado al desarrollo de programas socioculturales, a la investigación y al desarrollo del Valle del Almanzora, está considerado como un autor emergente, al que también se le puede encontrar en artículos de opinión y en labores de colaboración con administraciones y colectivos sociales. Además de haber iniciado otro poemario, Fernández Espinosa está trabajando en una novela, compaginando esta labor con su actividad privada en el mundo de la comunicación. "Manual para barcos hundidos" ha sido publicada por Amazon, al igual que "Desangelados", otra de sus obras aparecida el año pasado y que ha funcionado muy bien a nivel internacional en mercados como el mexicano principalmente. Estará disponible bajo el formato de libro tradicional, también aparecerá en ebook, y se puede comprar o solicitar su distribución a comercios desde el portal de la compañía. "Esta forma de distribuir es muy ágil y efectiva, ya que lo haces desde una perspectiva global, teniendo la posibilidad de que el libro pueda llegar a cualquier rincón del mundo en muy poco tiempo. Sin duda esto supone una revolución a la hora de comprar o vender poesía, ya que la presión del mercado provoca ediciones bastante limitadas" añade el autor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.