La UE reconoce el jamón de Serón como indicación geográfica protegida

La marca 'Jamón de Serón' ya es un producto exclusivo sinónimo de calidad

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:21

La UE acaba de añadir este producto a la lista de los que gozan de especial protección con la IGP

Publicidad

La Comisión Europea (CE) aprobó el pasado miércoles añadir al 'Jamón de Serón', producido en este municipio, a la lista de productos que gozan de protección por indicación geográfica (IGP). La noticia ha sentado de maravilla, tanto a los empresarios cárnicos de la localidad como al alcalde de Serón, Juan Antonio Lorenzo, entre los implicados en que finalmente se haya convertido en realidad esta circunstancia. El presidente de los empresarios Cárnicos, Luis Segura Oller, considera "una recompensa al duro trabajo realizado durante siete años para lograr este objetivo". Con esta concesión ningún producto podrá llevar el nombre de jamón de Serón si no cumple los requisitos de la denominación, lo que les otorga una calidad certificada y avalada por Europa. "Nadie puede quitarnos este logro, ahora debemos replantearnos objetivos, iniciar un plan estratégico y una serie de tácticas, pero lo que hemos logrado no se compra con dinero; supone un distintivo de lujo para unos productos que exclusivamente podrán producirse aquí y eso nos llena de orgullo", argumenta el presidente de los empresarios Cárnicos. El alcalde de Serón tampoco ha disimulado el entusiasmo de lo que supone esta certificación que ha llevado al ayuntamiento y empresarios a financiar esta gestión "a partir de ahora se podrán obtener ayudas públicas para la promoción y comercialización del producto, se creará un consejo regulador que garantizará la calidad, estándar o precio, pero lo más importante es que la marca Serón repercutirá en el resto de productos agroalimentarios que se fabrican en el municipio, el reconocimiento afectará e influirá de forma muy positiva en la oferta familiar y de ocio que llevan el mismo nombre desde hace tiempo", indica el edil. "Se da la circunstancia que en España solamente existen dos IGP ligadas al jamón y la única que se circunscribe a un municipio es la de Serón", argumenta Lorenzo orgulloso del resultado del trabajo conjunto. Otros de los jamoneros de Serón implicados en la IGP son Jamones Checa y Cortijo de Canata, ambos muy contentos con la aprobación de Bruselas. Para Manolo Checa, empresario de Jamones Checa, la resolución les abre las puertas de Europa, un mercado que la firma ya trabaja desde hace años. Para Francisco Rodríguez, de Cortijo de Canata, "el sello de calidad sin duda refuerza e impulsa la marca", asegura este empresario que ya introduce sus jamones en México, Japón, Nueva Zelanda, Francia o Bélgica. Años de trabajo, décadas de experiencia, el clima justo y una dirección adecuada han logrado que la marca Jamón de Serón se convierta en sinónimo de calidad como producto exclusivo. Eso en parte es lo que significa que el jamón de Serón haya conseguido la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.), Bruselas recuerda que el proceso de secado de este jamón lleva 16 meses y destaca el "sabor dulce, su aroma intenso y su bajo contenido en sal" que permite obtener el clima árido de Serón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad