Borrar
La consejera de Igualdad defiende en Serón la gestión pública de los servicios sociales

La consejera de Igualdad defiende en Serón la gestión pública de los servicios sociales

María José Sánchez Rubio visita la residencia de la Tercera Edad y pone de ejemplo a este municipio como gestor de políticas sociales  La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, María José Sánchez Rubio, ha visitado la Residencia Municipal de Personas Mayores de Serón, donde ha puesto de ejemplo a esta localidad como referente de las políticas sociales que la Junta de Andalucía está prestando en nuestra comunidad.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:08

Sánchez Rubio, acompañada por el alcalde de Serón, Juan Antonio Lorenzo y responsables de esta consejería, ha defendido la gestión pública de los centros que gestionan los servicios sociales, que cumplen según la titular de Salud, con un doble objetivo: la atención de necesidades básicas y la creación de empleo. La consejera señalaba que la Junta de Andalucía está realizando un gran esfuerzo para mantener el sistema de atención a la dependencia, «a pesar de los cambios normativos impuestos por el Gobierno Central». En la visita a Serón, Sánchez Rubio ha mantenido un encuentro con profesionales y usuarios de este centro, reiterando el firme compromiso de la Junta de Andalucía con la atención a las personas dependientes. El alcalde de Serón ratificó la importancia de la gestión pública de la residencia de este municipio después de «muchos problemas» con la gestión privada de este centro (que el ayuntamiento rescató hace pocos meses). «El servicio público de los centros de Serón es un botón de muestra de las políticas de dependencia de la Junta de Andalucía», subrayó, recordando los 75 puestos de trabajo directos que estos servicios generan en la localidad. La Residencia Municipal de Personas Mayores de Serón cuenta con una plantilla de 23 profesionales y mantiene un concierto de 67 plazas con la Junta de Andalucía. Durante el pasado año 2013 la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha abonado 855.731 euros para el cuidado de las personas mayores que viven en este centro. En la localidad de Serón hay actualmente 136 personas beneficiarias del sistema de atención a la dependencia con 179 prestaciones y se mantienen 31 empleos en el municipio relacionados con este sector. Fuera del ámbito de la atención a la dependencia, en la localidad existe un centro de acogimiento residencial básico para menores que se encuentran bajo la tutela de la Junta de Andalucía. María José Sánchez Rubio ha realizado un recorrido por las instalaciones del centro, visitando la zona de administración, las cocinas, el área de rehabilitación o las zonas de uso común de los residentes. Durante la visita ha participado en un desayuno con las personas usuarias y ha mantenido un encuentro con los profesionales, a los que ha trasladado que «la Junta de Andalucía está realizando un gran esfuerzo para mantener el sistema de atención a la dependencia, a pesar de los cambios normativos impuestos por el Gobierno Central». En la localidad de Serón hay actualmente 135 personas beneficiarias del sistema de atención a la dependencia, que tienen reconocidas 181 prestaciones. Para la financiación de su asistencia, la Consejería de Igualdad ha destinado en el año 2013 un total de 1.435.358 euros. En el pasado año se emplearon 197.206,92 euros para la financiación de las prestaciones económicas para el cuidado en el entorno familiar, de las que se han beneficiado 49 vecinos de Serón. Por su parte, el servicio de ayuda a domicilio ha prestado en Serón más de 29.000 horas de servicio, con un presupuesto de 379.860 euros. Fuera del ámbito de la atención a la dependencia, en la localidad existe un centro de acogimiento residencial básico para menores que se encuentran bajo tutela de la Junta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La consejera de Igualdad defiende en Serón la gestión pública de los servicios sociales