Se compra, se vende, se cambia...
El mercadillo de 'Los Ingleses' de Arboleas se iniciaba hace trece años con una británica que vendía libros
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 07:49
Cualquier sábado desde hace trece años darse un paseo por el Almanzora invita a acercarse al mercadillo 'De los Ingleses' de Arboleas, llamado con este nombre porque fue una mujer de esta nacionalidad la que comenzó la actividad vendiendo libros en el Llano del Espino en donde está ubicado.
Publicidad
La mayoría de vendedores ambulantes conocen sus orígenes y cuentan como a las cuatro de la mañana ya había personas haciendo tratos antes del inicio del mercado y como lo que iniciara esta inglesa ha ido ampliándose con los años hasta convertirse en el mercado que es en la actualidad. Precisamente ahora y con la crisis económica, el espacio resulta más visitado que nunca en busca de esa ganga o oportunidad para salir del paso o una necesidad. En el recorrido de las decenas de puestos nos encontramos un poco de todo, bicicletas de segunda mano, herramientas, neumáticos, cerámica, bisutería, muebles, antigüedades, cestería, reparadores de moto-sierras, puestos de libros y enseres variados y últimamente puestos de frutas y verduras o churros y pollos. Caminar por este singular mercado resulta agradable y entretenido porque está formado por gente amable y con sentido del humor; en ocasiones desconfiados a nuestras constantes preguntas. Muchos comerciantes vienen de pueblos del Almanzora como Albox, Fines, Arboleas, Olula del Río..., pero también otros tantos se acercan todas las semanas de Tabernas, Águilas, Garrucha, Mójácar, Almendricos o Vera, por citar algunas de las procdencias de estos vendedores ambulantes, que relatan los inicios del mercado y la evolución del mismo. Los puestos de personas de nacionalidad inglesa se mezclan con los espacios de usuarios del Almanzora y otras provincias en un distendido ambiente que da salida a mucha mercancía en ocasiones almacenada en casa (como ropa o muebles) y en otra fabricada artesanalmente, como la cerámica o la bisutería. De Puerto Lumbreras nos encontramos con Juan García en su puesto de tornillos, Manuel Reche, llegado de Cuevas del Almanzora; Juan Gil que llega de lejos para hacer reparaciones de moto sierras y grupos de rozado; los amigos Miguel Bonillo y Ginés Paredes que se aficionaron a la venta tras conocerse en el mercado, donde intercambian y venden objetos diversos y antigüedades. Leonor Trabalón llega todos los sábados de Albox cargada de bisutería, objetos de decoración y utilidades varias que expone minuciosamente en un puesto amplio y diverso. Esta joven albojense reconoce que le resulta útil este tipo de espacios para ayudar a la economía familiar y después de varios años se siente satisfecha con los resultados y la experiencia en el mercado de Arboleas. En la charla con los vendedores, unos dicen llevar 4 o 5 años, pero los que tienen memoria cuentan que el mercado lleva trece años exactos «porque mi hijo no había nacido y ahora tiene doce años», recuerda Bonillo y esas fechas resultan siempre muy seguras para hacer bien las cuentas. En cuanto a los visitantes, muchos vienen semana tras semana, algunos de vez en cuando, incluso encontramos una joven de Arboleas que nos aseguraba que ayer era la primera vez que pisaba el mercado por cuestiones de trabajo. Sea como fuera, el mercadillo 'De los ingleses', aúna a vecinos de varias nacionalidades, y el espacio que comenzara siendo dedicado a la población británica, fundado por estos, se ha convertido en un mercado global donde las necesidades de compradores y vendedores pueden satisfacerse. También nos encontramos con personas que preferían el mercado inicial sin la fruta y verdura, pero sobre gustos hay diversidad de opiniones y el ganarse el sustento es derecho de todos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión