Purchena ha organizado rutas de senderismo en espacios naturales implicando a usuarios y asociaciones locales
La directora general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Susana Radío, acompañada de la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, ha presentado hoy en Purchena las actividades de apoyo de Guadalinfo a la campaña 'Emergencia en Filipinas' de Unicef. El acto ha contado también con la participación de la presidenta de Unicef Huércal-Overa, Dolores Aznar, y de Juan Miguel Tortosa, alcalde del municipio de Purchena.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:45
Durante el acto, la directora general destacado el apoyo que Guadalinfo lleva ofreciendo a Unicef desde hace más de tres años, a través de la implicación de su red territorial y de los más de 900.000 usuarios que participan del proyecto, 91.000 concretamente en la provincia de Almería. "Guadalinfo es uno de los proyectos más vertebradores y con capacidad de impacto en la sociedad andaluza y cuenta con el total compromiso del gobierno andaluz para continuar su labor de dinamización en los municipios andaluces de menos de 20.000 habitantes, en zonas con necesidad de transformación social y en las Comunidades Andaluzas en el Exterior".
En concreto, el centro Guadalinfo de la localidad ha organizado hoy una ruta de senderismo por la parte norte de la Sierra de los Filabres con la ayuda del ayuntamiento y de los usuarios del centro, que ha tenido como objeto la promoción de las distintas formas de colaborar con Unicef en su campaña para Filipinas. La ruta ha transcurrido por el paraje 'El gurullo' y ha tenido una duración de dos horas y en ella han participado una veintena de usuarios del centro y alumnos y alumnas del IES de Purchena. Por la tarde está prevista la proyección del documental sobre la pobreza 'Invisibles' de Javier Bardem, lectura de un manifiesto y envío masivo de SMS para apoyar la actividad. La iniciativa se enmarca en la campaña "Ahora no podemos parar", que se está realizando en más de veinte centros de Andalucía y que en Almería ha contado con la participación de los municipios de Purchena y Rioja. Se trata de acciones deportivas como rutas de senderismo o carreras solidarias y en las que por participar se destina el coste de un SMS a Unicef.
Como ha explicado la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, "con el coste de un SMS, los participantes ayudan a que UNICEF pueda vacunar a un niño contra enfermedades mortales, o proporcionar agua potable a un niño durante 3 semanas, o tratar a un niño durante un día contra la desnutrición aguda".
En el marco de esta iniciativa, ayer tuvo lugar en Rioja otra actividad, organizada por su centro Guadalinfo, una ruta de senderismo, que contó con la participación activa de alumnos del CEIP 'Antonio Delvaque'.
Todas estas acciones han sido organizadas por los dinamizadores locales de los respectivos centros Guadalinfo y han contando el apoyo de ayuntamientos y asociaciones deportivas de ámbito local para el diseño de las rutas y la difusión de las mismas.
Guadalinfo pone además a disposición de Unicef los recursos de su red territorial, 740 centros de acceso público a Internet en municipios de menos de 20.000 habitantes y zonas con necesidad de transformación social de Andalucía, así como sus canales de comunicación como la página web www.guadalinfo.es, sus perfiles en redes sociales, así como otras redes de contenido como youtube, donde el proyecto cuenta con más de 38.000 videos.
Alrededor de las actividades territoriales generadas por los centros, Guadalinfo mantiene desde el mes de noviembre una intensa promoción de la campaña de Unicef e Internet a través de sus redes sociales bajo la etiqueta #ahoranopodemosparar.
A través de su blog www.guadalinfo.es/blog, se puede acceder a todas estas actuaciones, entre otras la fotogalería colaborativa en la que los miembros de la comunidad de usuarios Guadalinfo en las redes sociales comparten fotos de su infancia, acompañados con la etiqueta #derechoacrecer y un logro personal asociado al mensaje de apoyo a la campaña de Unicef.
Apuesta por Guadalinfo La Red de centros Guadalindo lleva más de 10 años trabajando en ámbitos como la alfabetización digital y el uso pleno y responsable de las TIC. Se trata de un proyecto que hace posible que cualquier persona en Andalucía, con independencia de su lugar de residencia, su edad, nivel cultural o económico pueda acceder a Internet en igualdad de oportunidades.
Para garantizar la continuidad del Programa, la Junta de Andalucía publicaba en el mes de enero una Orden de incentivos que contemplaba la dinamización de hasta 763 centros de acceso público a Internet en Andalucía, 698 centros en municipios menores de 20.000 habitantes y 65 en zonas con necesidades de transformación social; y por el mantenimiento de hasta 30 puntos de acceso público a Internet en las Comunidades Andaluzas en el Exterior.
En este sentido, la directora general ha informado de que en la provincia de Almería 93 municipios y 10 asociaciones han presentado correctamente su solicitud a esta Orden para mantener la actividad de los centros Guadalinfo. Asimismo, ha lamentado que no lo hayan hecho la totalidad de los centros de la provincia, ya que Cuevas de Almanzora y Vélez-Rubio han decidido no continuar en el proyecto.
También se ha informado de que Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, incrementará este año la dotación presupuestaria para el mantenimiento del programa. En total, invertirá el próximo año 24,7 millones, de los cuales más de dos millones irán destinados a la provincia de Almería.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.