Borrar

'La Estación de los Cuentos' nace en Serón tras 25 años de trabajo y recopilación

Más de 25 años de trabajo recorriendo toda España en busca de cuentos y maneras de contarlos, forman parte del curriculum de Diego Ruiz y Ana Azorín, los componentes del grupo 'Colorín Colorado' que ha aterrizado en Serón con una exposición permanente del cuento; 'La Estación de los cuentos', presentada oficialmente al público en el día de ayer. Colorín Colorado ha recorrido bibliotecas, pueblos, aldeas y ciudades de España, participando en semanas del libro, cuenta cuentos, encuentros literarios, ferias del libro, festivales de narración oral, congresos internacionales de animación a la lectura, cursos, presentación de Libros, encuentros poéticos, encuentros con autores, Ilustradores, bibliotecarios, además de otras actividades relacionadas con los cuentos: paz, interculturalidad, naturaleza, ecología, teatro o música.

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 07:10

 

Los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer, acompañados por los responsables de este peculiar museo, los diferentes escenarios llenos de color, imágenes, cuentos gigantes, troquelados, inventados, antiquísimos (los hay datados en 1880), modernos, cuentos que hablan, cuentos que enamoran, repetitivos, con páginas en blanco, cuentos de autores, clásicos, del lobo, de la bruja, espacios con marionetas, con personajes medievales. La emoción y expectación se palpaba desde el primer momento, cuando anunciaron que la de Serón, constituye la única colección de cuentos de toda España con estas características. El grupo Colorín Colorado' se forjaba hace más de dos décadas con el objetivo de recuperar el arte de contar cuentos, en una fusión entre poesía, teatro y cuento. Estos años no han resultado fáciles para el grupo, porque en medio ha habido etapas de investigación, estudio y arduo trabajo; incluyendo encuentros literarios con diversos autores como el filólogo andaluz, Antonio Rodríguez Almodóvar, entre otros. Para sus componentes, estas etapas han servido de formación y aprendizaje, de búsqueda o de relación con personas relacionadas con el mundo de la literatura o con el arte de contar cuentos, porque también han tenido muy en cuenta a los abuelos y a los narradores de historias de toda la vida y de todos los lugares que han recorrido. En este ir y venir en España y fuera de nuestro país, Ruiz y Azorín han tenido la oportunidad de conocer y aprender de la experiencia de otras zonas y han sabido, por ejemplo, que España se encuentra en primer nivel de la narración europea, gracias al incansable trabajo de muchas personas en este campo. En la Estación de los Cuentos se puede aprender la historia del papel, del libro, conocer los cuentos de Andersen, los medievales, aprender palabras divertidas, canciones, participar activamente en las narraciones aportando ideas y fases del cuento o conocer al autor que más cuentos ha vendido del mundo. Esto y muchísimo más puede sorprender a jóvenes y a adultos en un recorrido que puede durar una hora (en visita guiada explicativa) o unos minutos, en un recorrido por la exposición que llena la sala. Letras y marionetas acompañan el espacio, forrado de alfombras para invitar a los menores a escuchar sentados moviéndose por los diferentes escenarios. Ver la cara de los niños resulta todo un espectáculo (sus expresiones lo dicen todo). «Leer es añadir una estación más a la vida», argumenta Diego Ruiz al finalizar su presentación en esta maravillosa 'Estación de los Cuentos', abierta a todos los públicos. "Para no perder el tren de la lectura, el tren de los libros, la magia de los cuentos, estamos trabajando en este nuevo sueño. Una exposición permanente, abierta todo el año. Un pequeño museo dedicado al libro, al cuento, un homenaje a la oralidad, a la palabra; la historia del libro contada, narrada para todas las edades; un paseo entre el reino del papel y Cervantes, un sendero en un Bosque Encantado, un homenaje al gran escritor Roald Dahl., a los clásicos y en especial a Andersen. La casa de la luna, además de libros gigantes, raros y curiosos cuentos del mundo, artilugios y creaciones poéticas. Obras de arte dedicadas al libro", indica Ruiz en su presentación. El componente de 'Colorín Colorado' añade que "la Vía Verde de Serón se convertirá en la vía más rápida para llegar a la lectura, las estrellas serán los niños y niñas. Será Serón una Vía Láctea en un Planeta Leo. Se esperan visitas de colegios, Institutos, grupos, asociaciones, artistas, escritores, ilustradores y un largo etcétera".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'La Estación de los Cuentos' nace en Serón tras 25 años de trabajo y recopilación

'La Estación de los Cuentos' nace en Serón tras 25 años de trabajo y recopilación