“VACACIONES DE VERANO Y JUSTICIA SOCIAL”
Gonzalo Pozo
Martes, 10 de mayo 2016, 08:02
No dejan de sorprenderme las medidas del gobierno. Están preocupados por la marca , España, el turismo internacional , y la falta de fiabilidad de la Banca Española y BCE. Ahora en época estival hablamos de vacaciones; pero la cuestión es otra:¿como sobreviven las personas que están excluidos de la sociedad?¿En que condiciones están las personas en paro o con la ayuda social?Las vacaciones no se han hecho para ellos. Ni ahora, ni nunca.
Las políticas neoliberales y capitalistas fomentan el bienestar de unos pocos, frente a la adversidad del resto de la población, se dejan mediatizar por los lobbit económicos; y le interesa poco o nada la justicia social(eso lo dejan para las ONGS que se ciñen a los ingresos que tienen y realizan labores sociales, por principios).Dentro de las competencias educativas, quieren imponer la economía y el valor de la competitividad. Podríamos recordar lo que decían nuestros mayores, en la época del caciquismo eso de :"Tanto tienes, tanto vales". Con lo cual cuenta más el dinero que las personas. Y por eso hablar de POBREZA, exclusión social, paro y reivindicación de una justicia igualitaria para todos es imposible hablar. Lo triste, que desde la Unión Europea hasta España, están haciendo benefactores a los Bancos, y ahí, están los problemas de Bankia y de las preferentes; o el problema de los desahucios. Y prueba evidente, que le importan poco las personas es el llevar al Tribunal Constitucional el Decreto de la Junta de Andalucía sobre desahucios; la excusa de la Unión Europea; es que afecta al sistema Bancario, la excusa del gobierno que eso es una propiedad privada de los Bancos y que se debe proteger porque aparece en la Constitución. Con lo cual, no existe vivienda digna para todos, y ni se contempla la justicia social, ni los problemas de exclusión social. Estamos en un Estado de desigualdad y de injusticia manifiesta. Esto me preocupa, porque en el antepenúltimo consejo de ministros se aprobó el bajar las tasas de matriculación de yates, que favorece a una clase exclusiva y hablan de brotes verdes, para dar la imagen de que con las medidas económicas y laborales hay más trabajo. La realidad es otra: las condiciones del trabajo es en precario, no se han firmado los convenios colectivos, hay más temporalidad y se ha parado de manera brutal la "investigación" y a los jóvenes se les manda al extrajero-sin ningunos escrúpulos-, volviendo a potenciar la emigración por motivos económicos. Así tenemos la Europa del Norte: rica y poderosa y la Europa del Sur de la emigración y el descalabro económico. Una Europa basada en lo económico y no en las necesidades y problemas de las personas. Una Europa fría y calculadora-en lo económico- y ajena a las cuestiones sociales y humanas. Una Europa de depredadores e imperios económicos frente a lo vulnerable de las familias y las personas. Y una Europa egoísta basada en el interés económico de las Bancas Nacionales y ajena a la justicia social de las personas. A nivel de conciencia personal, me preocupa el bajo o nulo interés de la clase política por la justicia social, me preocupa que criminalizen aquellas personas que reivindican justicia social y que el Estado en vez de ver personas con problemas, vea radicales o delincuentes. Todo ello aderezado con la corrupción a todos los niveles, lo poco representativa que es la clase política respecto de la ciudadanía y la lejanía de las instituciones de la sociedad. Como conclusión, seria que frente alas vacaciones hay que tener presente las personas que viven al limite, los pobres, excluidos, jóvenes sin trabajo, etc...Que se nos remueva la conciencia y que no se quede todo en la competitividad y en los valores económicos. Peor que la crisis económica es la crisis social y la falta de valores; y más grave aún que prime más el dinero, que las personas y las situaciones de esas personas.
Gonzalo Pozo Oller. Profesor de Filosofía del IES Rosa Navarro de Olula del Rio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.