Borrar

REDES SOCIALES: UN TREN DE BAJO COSTE

Hagamos juntos un esfuerzo de observación. Vaya hasta ese cajón o esa "bolsa de las bolsas" donde todos los consumidores hacemos acopio sin sentido de aquellas que los establecimientos nos dan (o nos cobran) y coja la última que le dieron al comprar unos zapatos o un libro ¿Ve algo extraño en ella? No hace mucho en esas bolsas aparecía el teléfono, el ya casi olvidado fax, la dirección y en un alarde de innovación en algunos casos el e ? mail o la página web. Hoy en día a esos tradicionales elementos de contacto empresarial se les ha sumado otro que quizá sea más potente que los anteriormente mencionados: El enlace a redes sociales.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:46

 

No es de extrañar ver un spot de un famoso coche en televisión y la invitación para que vayas a su canal Youtube o que una conocida marca de cereales te anime a que los "sigas" en Facebook o Twitter. ¿Qué es lo que tienen las redes sociales para que esas grandes multinacionales quieran usar esta nueva herramienta? Para empezar, tener un perfil de Facebook , Instagram o Pinterest (por citar algunos ejemplos) es totalmente gratuito y te asegura el hacer llegar tus propuestas y tu marca a todas las personas que consigas sumar a tu comunidad. También es de reseña la facilidad en la comunicación entre cliente y empresa que permiten estos perfiles actuando como pilar fundamental en la recogida de información de los usuarios y como contacto directo con ellos. A muchos les parecerá una frontera difícil de cruzar por su desconocimiento en la materia o por creer que será un nuevo gasto para su maltrecha economía. Lo cierto es que se verían sorprendidos por la rentabilidad con la que pueden exprimir estas nuevas herramientas si están asesorados por profesionales que pueden hacer pensar en las redes sociales como una "inversión" y nunca como un "gasto". Poco a poco vamos tomando conciencia de que el mundo sigue girando y cada vez de manera más vertiginosa y que la popularidad y la utilidad de las redes sociales como herramienta profesional va a ir marginando a los empresarios que no se suban a este nuevo tren a toda máquina. Aunque nunca es tarde para hacerlo, cuanto más se prorrogue el comprar el billete, más costoso será. No son pocos los que ya han sucumbido a la fiebre azul del "pajarito" de Twitter y sus parientes ¿Y usted? ¿Ha cogido ya al tren de las redes sociales en el andén de la estació o por el contrario espera correr tras el último vagón de esta nueva etapa de "realidad social"?

Francisco G. Bellido, responsable de comunicación de Soluciones Go On

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal REDES SOCIALES: UN TREN DE BAJO COSTE

REDES SOCIALES: UN TREN DE BAJO COSTE