Antonio López, para siempre en el Museo ‘Casa Ibáñez’ de Olula del Río
La jornada del pasado viernes tarde en el museo Casa Ibáñez de Olula del Río, fue para Andrés García Ibáñez (propietario del espacio cultural) «la más emocionante de mi vida», como anunciaba a los centenares de asistentes que abarrotaron la sala 16 para escuchar las palabras de maestro español del realismo, Antonio López y asistir a la clausura del curso de 'Realismo y Figuración', impartido por ambos pintores. El escenario quedó en esta ocasión muy pequeño para acoger a los asistentes; muchos de los cuales tuvieron que escuchar el programa de pie ante la masiva presencia de amigos.
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 06:02
El encargado de inaugurar el espacio con obras de Antonio López y clausurar el curso era, en esta ocasión, el presidente de Diputación, Gabriel Amat; a quien acompañaron numerosos diputados; el subdelegado del Gobierno, Andrés García Lorca, el propio Francisco Cosentino (colaborador con el museo) o el presidente de la mancomunidad A. Ramón Salas. El presidente de Diputación expresaba su satisfacción por estar presente en el que calificó como el acontecimiento cultural más importante de la provincia; alabó el trabajo de Andrés y López subrayando que el organismo que preside siempre creyó en este museo: «Hice lo que tenía que hacer, lo vimos claro». Como primicia, Amat adelantó que Antonio López será propuesto para la medalla de Cultura en el Día de la Provincia. El subdelegado del Gobierno, por su parte, afirmó sentirse entusiasmado por conocer, después de 50 años, a su ídolo en la pintura. «Hace muchos años que entendí el alma de su pintura y su espíritu», indicaba García Lorca emocionado y orgulloso de Gabriel Amat, como presidente por haber reconocido «donde está lo bueno y apostar por el museo». El subdelegado del Gobierno tuvo palabras entusiastas para García Ibáñez, de quien dijo ser un «Velázquez», finalizando su intervención afirmando que haber tenido en el museo durante 5 días a Antonio López «supone un lujo que no podemos pagar». Andrés García Ibáñez y Antonio López fueron los encargados de presentar las obras de este último autor que permanecerán en el museo de forma permanente. El pintor de Olula, entusiasmado, calificó de un gran logro que permanezcan en Almería 8 obras de quien está reconocido como «representante fundamental del Realismo y una figura imprescindible para el conocimiento del Arte internacional de la segunda mitad del siglo XX». «Aquí se queda este importante legado para los restos; es algo colosal», bromeó García Ibáñez en alusión a la enorme escultura de 'La mujer de Coslada', obra de López que preside la entrada del museo. El afamado pintor de Tomelloso, haciendo gala de su humildad, agradeció las enormes muestras de cariño, traspasando su emoción a los días que ha pasado con los jóvenes pintores. «Este trabajo ha supuesto una prolongación de lo que hago en el estudio, supone una gran satisfacción hacer algo con humor y amor; aunque seamos diferentes, en lo importante somos iguales porque buscamos el camino de ir por el mundo con emoción y amor». Para López «el mundo es mejor con todas las cosas que ocurren en el mundo de la cultura». El pintor toledano expuso las fórmulas de trabajo en cada una de las obras que lega al museo; todas ellas muy relacionadas con los seres, paisajes y vivencias de sus alrededores; desde una imagen de su madre en Tomelloso, un paisaje tomado en Madrid; unas flores pintadas a través del tiempo que pasa por ellas o las cabezas de sus nietas esculpidas de pequeñas. Todas estas obras ya pueden contemplarse en una de las salas del Museo en su horario habitual. Las obras maestras de Antonio López que pueden verse en el museo son: el paisaje inédito Madrid desde Carabanchel bajo (óleo sobre lienzo); el impresionante bodegón Rosas rojas (óleo sobre lienzo); la buscadísima litografía sobre piedra Mujer en Tomelloso; las tres bellísimas cabecitas de bebé Carmen recién nacida, Carmen despierta y Carmen dormida, esculturas en cobre de una sensibilidad exquisita y Cabeza de mujer (modelo para un monumento). Elección de los autores En cuanto a la clausura del curso, los 35 participantes, asistieron entusiasmados a la charla del pintor y maestro, resultando el ganador de este taller el mallorquín, Rafael Bestard, que entusiasta admirador del pintor manchego aseguró a Ideal haberse «puesto las pilas» con esta experiencia. Las obras de Bestard seleccionadas formarán parte de la colección del museo de Olula. Como broche a esta jornada, y gracias a la complicidad y colaboración de Juan José Ceba con el museo, tuvo lugar el homenaje con el que 20 intelectuales y poetas, en su mayoría almerienses, han querido celebrar la presencia del maestro de Tomelloso en Almería. Un homenaje poético durante el cual Julio Alfredo Egea, Domingo Nicolás, Juan José Ceba, José García Ibáñez, Javier Irigaray, Pepe Criado o Sensi Falán, entre otros, recitaron ante el genio manchego los versos que la obra y presencia de Antonio López les ha inspirado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión