Borrar

Ya pueden contemplarse las obras de Antonio López en el museo 'Casa Ibáñez de Olula del Río'

La sala 10 del Museo Casa Ibáñez ha sido un continuo ir y venir de operarios de la institución. Éstos, dirigidos y ayudados por el director de la pinacoteca ?Juan Manuel Martín Robles? y el fundador del museo y presidente de la Fundación pública que lo gestiona ?el artista Andrés García Ibáñez?, procedían a una completa y profunda remodelación de la sala. El objetivo de la reforma no era otro que adecuar los espacios para exponer allí, de forma permanente y continuada, las siete obras de Antonio López que forman parte, desde hace unos días, de los fondos artísticos del museo. Obras que ya pueden disfrutarse dentro del discurso permanente de la institución.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 08:04

En primer lugar se procedió a la total reorganización de la colección de Arte Español Contemporáneo que la sala 10 de la pinacoteca alberga. Una colección entre la que se encuentran cuadros, esculturas y grabados de Benjamín Palencia, Alfonso Fraile, Mateo Inurria, Saura, Tàpies, Clavé, Picasso, José Pinazo, José Hernández, Pére Pruna, Baroja, Gutiérrez Solana, Golucho, Juan Antonio Presas o Noe Serrano, entre otros. Nombres principales de nuestro arte que, como continuación lógica de las obras expuestas en las tres salas dedicadas por el museo a Goya y el Arte Español del siglo XIX, permiten establecer, de forma sintética y con especial atención al arte figurativo, un recorrido histórico desde la "Generación del 98" y el "fin de siglo", hasta nuestros días, pasando por algunos de los movimientos de vanguardia y otros hitos contemporáneos, como los Nuevos Realismos. Acto seguido, una vez despejado y adecuado el espacio elegido para la exhibición de las obras de Antonio López, éstas se trasladaban a la sala y se distribuían según el diseño ideado por los responsables de la pinacoteca. Comprobada la idoneidad del diseño original, se retiraban nuevamente las obras y se procedía a la colocación de los soportes en los que apoyan las cuatro esculturas expuestas: Carmen recién nacida, Carmen dormida, Carmen despierta y Cabeza de mujer. Tras la colocación de estos elementos se procedía a la distribución del texto de pared que, titulado "Antonio López. La emoción cotidiana", singulariza el espacio en el que se exponen las obras y ofrece al visitante una breve información sobre el maestro de Tomelloso y su singular arte. Como paso final, las siete obras de López que se han incorporado a la pinacoteca almanzorí ?las cuatro esculturas ya señaladas, los dos óleos Madrid desde Carabanchel bajo y Rosas rosas, y la litografía Mujer en Tomelloso? eran, poco a poco, ubicadas en su lugar definitivo y se les colocaba a su lado la correspondiente cartela, con los datos básicos de la obra y un breve texto sobre la misma. Un proceso que culminaba las labores de montaje y museografía, y que permitía a los responsables de la pinacoteca olulense ver en toda su magnitud la maestría y singularidad de las nuevas piezas expuestas, y el perfecto diálogo establecido entre ellas.

La inauguración oficial del nuevo espacio: el 7 de junio Con motivo de la presencia de Antonio López en Olula del Río (Almería) del 3 al 7 de junio, días en los que impartirá, junto a Andrés García Ibáñez, el "II Curso de Realismo y Figuración para pintores", la dirección de la pinacoteca olulense está ya trabajando en el acto de inauguración oficial del nuevo espacio dedicado al maestro del realismo contemporáneo. Un espacio que se inaugurará, con la asistencia y participación del artista, el 7 de junio. Así, tras el acto de clausura del taller para pintores antes referido y la preceptiva entrega de diplomas a los participantes, se llevará a cabo la inauguración del espacio con una charla en la que Antonio López, al margen de hablar en general de su concepción del Arte, desvelará parte de la historia y los misterios que guardan las obras expuestas en el Museo Casa Ibáñez. Unas piezas entre las cuales se encuentran dos obras de singular importancia nunca antes expuestas ni analizadas, lo que concede, si cabe, mayor interés a la propia charla: el óleo Madrid desde Carabanchel bajo, una pintura realizada durante la época de madurez del artista, quien para aquel paisaje elegiría un punto de vista de la ciudad poco usual en su producción; y Cabeza de mujer, una escayola formalmente vinculada a la monumental Mujer de Coslada ?no en vano la joven que posó para ambas piezas fue la misma?, de sugerente y descriptivo subtítulo: "modelo para un monumento". Nuevamente con el objetivo de acercar a todos a una de las figuras imprescindibles del Arte Español de la segunda mitad del siglo XX y del Realismo Contemporáneo, el Museo Casa Ibáñez organiza este evento gracias al apoyo de la Fundación Museo Casa Ibáñez, el patrocinio de la Excma. Diputación de Almería y la empresa Cosentino S.A., y la siempre generosa colaboración del propio Antonio López. Un artista que ya el año pasado, en la clausura del I Curso, congregó en el Museo a más de 300 personas e hizo las delicias de todos durante casi dos horas, tiempo que duró la charla-debate que López, García Ibáñez y Martín Robles mantuvieron con el público asistente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ya pueden contemplarse las obras de Antonio López en el museo 'Casa Ibáñez de Olula del Río'

Ya pueden contemplarse las obras de Antonio López en el museo 'Casa Ibáñez de Olula del Río'