El seronense Enrique Cruz representará a España en la final 'Puente a China' gracias a sus conocimientos sobre el idioma y la nación
El seronense Enrique Cruz Peña (estudiante de cuarto curso en la universidad de Traducción e Interpretación de Granada) ha quedado segundo en la final española del concurso de chino 'Puente a China' y representará a España en la final de Changsha, (China) el próximo mes de julio junto a 120 finalistas de 90 países. El concurso, organizado y patrocinado por la Agencia Estatal china 'Hanban', evalúa y puntúa, tanto la instrucción de la cultura de esta nación, como el conocimiento de este complejo idioma o las dotes de representación artística y la capacidad para crear espectáculo.
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 06:46
El pasado domingo día 5 de mayo tuvo lugar la final nacional celebrada en Barcelona, donde más de 40 finalistas llegados de todos los lugares del país, se dieron cita para demostrar sus habilidades en el manejo del chino. En la final, dividida en tres fases (que se extendieron durante más de 4 horas), Enrique Cruz demostró ser el segundo mejor a falta de una pregunta en la fase de conocimiento. Las fases se centraron en un discurso en chino sobre un tema libre; una representación artística de temática china, moderna o tradicional y una ronda de preguntas sobre el conocimiento de aspectos lingüísticos y culturales del chino y de China. Para Cruz la experiencia está resultando "además de enriquecedora, divertida e ilusionante" y según manifiesta a Ideal, se siente orgulloso de haber logrado unos méritos que ayudarán y mucho a su ya prometedora trayectoria profesional. El joven seronense (21 años) se verá las caras en China con más de 100 compañeros de diferentes nacionalidades y deberá defender su segundo puesto en España frente a rivales muy capacitados. Enrique Cruz, conocedor de la dificultad de estas pruebas, se prepara a conciencia sabedor de que el reto merece la pena; no solamente por la experiencia sino por las golosas becas que el gobierno chino otorga a los ganadores o por la audiencia de 60 millones de personas que seguirán las pruebas. Cruz Peña se confiesa enamorado de esta cultura "que ha aportado tanto al resto del mundo". Admira la humildad de sus habitantes y los importantes valores que aún conserva la sociedad de este país. El seronense se aficionó al China después de leer tres libros sobre el carismático país. Se da la circunstancia que Enrique Cruz pertenece a la familia que elabora en Serón Jamones y Embutidos Peña-Cruz (hijo del empresario Enrique Cruz, propietario de la firma); hecho que aprovechará para ayudar a la empresa familiar a introducir y sus productos en China, porque asegura "resulta fundamental para la cultura China la manera de exponer los productos, de forma que llamen su atención", nos explica ilusionado, el joven seronense que no descarta vincular su futuro al de esta lejana nación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.