Inaugurada la exposición 'Minotauromaquia' de Ibáñez en el teatro Villa de Huércal-Overa

El pasado mes de marzo, tenía lugar, en el Teatro Villa de Huércal-Overa, el acto oficial de inauguración de la exposición "Minotauromaquia" del artista olulense Andrés García Ibáñez. Una muestra, que podrá visitarse hasta el 26 de abril, con la que Ibáñez, tras años sin mostrar en primicia su obra en España, ha vuelto a la actualidad cultural almeriense. Ante una concurrida audiencia, que llenó por completo el aforo del espacio dispuesto por el Ayuntamiento de Huércal-Overa para el acto, y entre la que se destacaba la presencia de varios concejales del Ayuntamiento organizador, de María Dolores Sobrino (vicepresidenta de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora), Antonio M. Pascual y varios de los concejales del Ayuntamiento de Olula del Río del que es alcalde, la pintora olulense Odu Carmona y algunos de los artistas y personalidades de la cultura huercalense, como los pintores Pepe Bernal y Diego Bonillo o el escritor Pedro M. Domene, tomaba inicialmente la palabra el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huércal-Overa, Antonio José Lázaro Sánchez.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 06:59

 

Publicidad

Éste, tras dar una calurosa bienvenida a todos los asistentes allí congregados, transmitía a todos su alegría por la organización de esta exposición y la publicación del libro "Andrés García Ibáñez. Minotauromaquia"; agradecía a Ginés J. Fernandez y a la Galería KartON todo el esfuerzo realizado para que la exposición fuese una realidad; a Juan Manuel Martín Robles la labor desarrollada como comisario de la muestra y por el magnífico texto realizado para el libro; y, por último, a Andrés García Ibáñez por su generosidad con Huércal-Overa, por ceder altruistamente su última serie y que ésta inicie su periplo expositivo precisamente en el Teatro Villa de Huércal-Overa. Tras Lázaro Sánchez tomaría la palabra Ginés J. Fernández Pérez, gerente de la Galería KartON y uno de los comisarios de la muestra. Fernández, tras dar las gracias al Ayuntamiento de Huércal-Overa por su predisposición para la celebración de la muestra y el esfuerzo realizado, señalaba que esta es la segunda vez que Ibáñez expone en Huércal-Overa ?antes lo haría con una pequeña selección de sus "Retratos Reales", parte de sus "Putrefactos"? y destacaba especialmente la calidad de las obras ahora expuestas: "una oportunidad única para conocer la última serie de Ibáñez en primicia".

En tercer lugar tomaría la palabra Andrés García Ibáñez. Con unas sencillas palabras, llenas de afecto, el artista daba las gracias a todos y cada uno de los que habían hecho posible esta exposición (los responsables del área de Cultura del Ayuntamiento de Huércal-Overa, el gerente de la Galería KartON y el director del Museo Casa Ibáñez), agradecía a todos los asistentes allí congregados su presencia, y destacaba que "es la primera vez, en muchos años, que una exposición mía de importancia se exhibe en Almería" y que "me siento muy contento de que este regreso a Almería haya sido en Huércal-Overa, ciudad por la que siento un profundo afecto y en la que, allá por 1971, vi las primeras luces en su Hospital".

El propio Ibáñez daba la palabra tras su intervención a Juan Manuel Martín Robles, director del Museo Casa Ibáñez, uno de los comisarios de la muestra y el autor del libro publicado con motivo de la exposición. Martín Robles inició su discurso con una breve reseña de la publicación editada para acto seguido concentrar toda su atención, y la del auditorio, en la propia serie expuesta. Durante más de treinta minutos, Martín Robles, acompañándose de una presentación de imágenes, y tras hacer un breve resumen del mito griego de Teseo y el Minotauro, fue desgranando la historia contada por Ibáñez en su "Minotauromaquia". Un conjunto de obras, "de marcado carácter narrativo", a través de los cuales el pintor almeriense presenta su particular reinterpretación del mito de "Teseo y el Minotauro". Una nueva apuesta en la que la lucha entre el bien y el mal, el héroe y el villano, se transforma en una moderna fábula visual, de inesperado final, sobre el amor, la muerte y las pasiones humanas desbocadas en la que, "nadie es quien parece, ni nada es como parece o habría de ser según el relato clásico: Teseo (o el torero) no es el héroe mítico, ni el Minotauro la bestia monstruosa; tampoco Ariadna (o la doncella) es la ingenua dama del cuento griego". Un relato visual, el creado por el pintor, en el que se nos muestra "la pugna entre los sentimientos y las pasiones; una lucha que, como no podía ser de otra manera, derivará ?por los excesos? en fatal desenlace: la derrota de la parte animal del hombre y la muerte de aquellos protagonistas que se dejaron llevar por las bajas pasiones y los instintos primarios", como destacaba el historiador. Tras la breve charla de Martín Robles finalizaba el acto la Teniente Alcalde del Ayuntamiento huercalense, doña María Isabel Sánchez Torregrosa. Ésta, tras disculpar la ausencia del Alcalde de la población, daba nuevamente las gracias a Ginés J. Fernández y Juan Manuel Martín por hacer posible la exposición y la publicación; agradecía a Ibáñez el haber escogido Huércal-Overa para mostrar por primera vez al mundo estas nuevas pinturas salidas de su taller, una acción que calificaba de "extraordinaria" y "de especial relevancia dada la importancia del artista y la calidad de las obras mostradas"; e invitaba a todos los presentes a disfrutar de todas y cada una de las obras dispuestas en las dos plantas del Teatro. Finalizado el acto oficial los asistentes, además de poder adquirir el libro publicado, pudieron disfrutar, durante largo rato, de la exposición acompañados por los comisarios de la muestra y el propio Ibáñez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad