

Secciones
Servicios
Destacamos
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 07:48
"Empezamos a investigar qué cosas nuevas podríamos hacer con el mármol y recordaba haber visto con ocho años tazas y bandejas de decoración en el taller", explica Sabiote, quien a raíz de este recuerdo se propuso con sus socios llevar a la práctica la creación de piezas para un uso efectivo en la cocina. Así, tras realizar varios ensayos, "nos dimos cuenta que en Macael tenemos las mejores piedras para esto porque son las menos porosas y las más fuertes", asegura. A partir de ahí, la empresa comenzó a desarrollar su línea 'InMármol' que, tras un largo recorrido, cuenta con una buena implatación en conocidos restaurantes de la geografía española como El Celler de Can Roca (Girona), Àbac, que dirige el chef Jordi Cruz en Barcelona o los vascos Arzak y Martín Berasategui, entre otros. La colección muestra platos, bandejas y cuencos elaborados con mármol blanco de Macael en distintos tamaños y tallas, si bien también se sirve de materiales como mármol verde serpentina para crear soportes en los que presentar pinchos, granito maracai para piezas únicas de trazo irregular o mármol de ébano, con aspecto similar a la pizarra, en los que disponer tapas. En este sentido, Sabiote ha afirmado que muchos de los diseños "han salido de los propios cocineros" y los "usos particulares" que cada uno de ellos dan en función de los platos que diseñan. "Veíamos que les gustaban mucho nuestras ideas y sentimos que tenemos mucha suerte de haber encontrado estos restaurantes, aunque los cocineros aseguran haber tenido mucha suerte también de encontrarnos a nosotros", señala. La empresa, cuyos responsables aseguran haber buscado siempre la innovación en sus productos, viste también los manteles de algunas de las mejores mesas extranjeras. "Nuestra empresa es exportadora y aprovechamos nuestras visitas a Estados Unidos y a Rusia para acudir a algunos restaurantes", explica Sabiote, quien recuerda haber cargado una maleta "llena de platos" camino a Las Vegas o Los Angeles. Así, asegura que los estadounidenses "valoran mucho la cocina española" por lo que se mostraron "muy interesados" en obtener diseños nuevos a partir de la piedra natural y el mármol. "Ellos querían algo más novedoso y piedras más extravagantes", expone antes de señalar algunos modelos que constituyen auténticas rocas con finas cavidades en las que presentar los alimentos y que además "son aptas para el lavavajillas", ha apostillado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.