Inauguración de la exposición 'Antoni Tàpies: obra gráfica” en el museo Casa Ibáñez de Olula del Río
Ayer, miércoles 27 de febrero ?víspera del Día de Andalucía?, tenía lugar en el Museo Casa Ibáñez el acto de inauguración de la nueva exposición que sus visitantes podrán disfrutar hasta el 31 de marzo: "Antoni Tápies: obra gráfica". Con un poco de retraso respecto a la hora oficial prevista para la inauguración, las 19:00, y ante un nutrido grupo de visitantes que, desafiando al frío reinante en la noche almanzorí, el primero en tomar la palabra era el director de la pinacoteca, Juan Manuel Martín Robles.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:00
Éste iniciaba su intervención con unas calurosas palabras de bienvenida a todos los asistentes en las que destacaba la importancia de la Cultura, «un referente sin igual del avance de los pueblos que debería ser un aglutinante de intereses comunes al margen de cualquier tipo de intereses», y, como el propio Martín Robles continuaba, «la realización de este tipo de eventos en espacios periféricos como el Museo Casa Ibáñez. Una institución que apuesta decididamente por acercar la Cultura y el Arte a todos a través de una programación de calidad. Una apuesta que ha favorecido, sin duda, el apoyo económico que recibimos desde la Excma. Diputación de Almería». Tras estas reflexiones, marcadas por el tono reivindicativo de las mismas en favor de la Cultura y el derecho de todos los ciudadanos a su disfrute, el director de la institución daba públicamente las gracias al gerente de la Galería de Arte KartON de Huércal-Overa por el préstamo gratuito de la exposición y comentaba a los allí presentes cómo la buena relación existente entre el museo y la sala comercial se va a prolongar en el tiempo con nuevas colaboraciones en forma de publicaciones y exposiciones que podrán disfrutarse tanto en Olula como en Huércal-Overa. Tras Martín Robles tomaban la palabra, primero, don Antonio Martínez Pascual, ?alcalde de Olula del Río y secretario de la Fundación Museo Casa Ibáñez? y, acto seguido, don Antonio Ramón Salas ?presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora y patrono de la señalada fundación?. Ambos, tras agradecer a todos los asistentes su asistencia, iniciaban sendos discursos en los que, tras hacer un breve resumen de los hitos culturales que marcaron el día a día del Museo en el pasado ejercicio 2012 ?los cursos internacionales para pintores impartidos por Antonio López, García Ibáñez y Golucho; las muestras temporales de Federico Castellón, Pepe Bernal y Golucho? y remarcar la importancia de la inauguración, el pasado 14 de febrero, de la exposición de Federico Castellón en el CAMA ?primera exposición que el Museo lleva a Almería dentro del convenio marco establecido con la Diputación?, criticaban la pasividad de la administración autonómica respecto al Casa Ibáñez. Por último tomó la palabra Ginés J. Fdez. Pérez, gerente de la Galería de Arte KartON y comisario de la muestra. Éste comentó algunos entresijos de la exposición, como la dificultad de conseguir aunar en una única exposición tantas obras gráficas de primer nivel de un artista como Antoni Tàpies (Barcelona, 1923-2012), «uno de los artistas referentes de la vanguardia internacional»; destacó la importancia de alguna de las piezas exhibidas, como "Z" o "Las estampas de la Cometa", obras que entre 1991 y 1993 formaron parte de una de las más importantes exposiciones dedicadas a la producción gráfica de Tàpies a nivel internacional; y realizó una completa e interesantísima semblanza del artista catalán, destacando, además de su importancia internacional y algunos hitos de su biografía, su evolución desde el Surrealismo hasta la abstracción y su preocupación por la materia, su amor por los libros, la particular iconografía desarrollada en su obra y la relevancia que el barcelonés concedió a la obra gráfica como medio de expresión con el que investigar en paralelo a su producción pictórica. Tras los cuatro discursos todos los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de las veintidós obras que conforman la exposición y dialogar con el comisario de la muestra.
LA EXPOSICIÓN Bajo el título "Antoni Tàpies: obra gráfica" se exhiben en las salas 8 y 9 del Museo Casa Ibáñez un total de veintidós obras realizadas por el artista catalán entre 1969 y 1990. Un conjunto de obras que, gracias a la diversidad de técnicas utilizadas en las mismas, permitirá al visitante adentrarse, desde el disfrute directo de las piezas, en el mundo del grabado contemporáneo y su interrelación con el resto de las artes plásticas. Una relación especialmente evidente en un creador como Tàpies, quien se valió de los más diversos medios de expresión para la conformación de su singular universo iconográfico en base a cruces, signos crípticos ?generalmente asociados a Cataluña y/o Barcelona? letras y números, y que en sus grabados practicó, al igual que en su pintura, la interacción directa sobre el soporte. Unas características que podrán apreciarse en buena parte de las obras expuestas en esta ocasión. Veintidós piezas en las que el artista, además de rasgar y hendir a menudo el soporte, utilizaría recursos como el collage, el flocado y el acumulo de materia. Todo con el objetivo de dar respuesta a sus necesidades expresivas, centradas en el realce de la dimensión táctil de las superficies y la valoración de texturas, y su constante preocupación por la experimentación. Cuestiones éstas que se hacen especialmente manifiestas en algunas de las obras seleccionadas para la ocasión, como las ya citas "Z" o "Las estampas del Cometa", las piezas de la serie "Fregoli", "Endarrera aquesta gent!", "Perfil" o "Variació 3". La exposición se podrá visitar de forma totalmente gratuita hasta el próximo 31 de marzo, de martes a domingo de 11 a 14 horas en horario de mañana y de 17 a 19 horas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.