Endesa Gas conectará el parque de Cosentino al gaseoducto de Huércal-Overa

Endesa Gas ha llegado a un acuerdo con el grupo empresarial Cosentino, líder mundial en la fabricación de superficies de cuarzo, para el montaje y puesta en servicio de una conexión desde el gasoducto Huércal Overa-Baza-Guadix hasta el parque empresarial que la multinacional tiene en Cantoria (Almería).

EFE

Martes, 10 de mayo 2016, 06:49

Endesa Gas ha destacado en un comunicado que, con esta instalación, Cosentino se convertirá en el mayor consumidor de gas natural de Andalucía, a la vez que podrá garantizar la cobertura de sus necesidades energéticas derivadas de la ampliación de su factoría en la localidad almeriense.

Publicidad

 

La nueva conexión permitirá aumentar el consumo de gas de Cosentino hasta 620 Gwh/año, frente a los 15 ó 20 que requería hasta ahora.

Endesa Gas invertirá cerca de 40 millones de euros en la construcción, a partir del próximo mes de junio, del gasoducto Huércal Overa-Baza-Guadix, del que saldrá un ramal para la distribución de combustible al fabricante de superficies de cuarzo.

La compañía ha apuntado que el nuevo gasoducto, con 134 kilómetros de canalización, permitirá atender la demanda de gas natural de clientes y consumos industriales de los entornos de Baza y Guadix, en Granada, así como del Valle del Almanzora, en Almería, donde se encuentran importantes empresas del sector del mármol y la piedra natural.

Asimismo, garantizará el abastecimiento mediante gas natural canalizado a importantes núcleos poblacionales como Baza (22.092 habitantes), Huércal-Overa (18.580) y Guadix (20.375), entre otros, con un mercado potencial del segmento doméstico comercial superior a los 130.000 habitantes, ha apuntado Endesa Gas.

La compañía energética ha destacado que la construcción del gasoducto generará 250 puestos de trabajo directos y un "número importante" de indirectos asociados a la fase de ejecución y posterior mantenimiento y desarrollo de ramales.

Publicidad

Asimismo, ha señalado que el gasoducto evitará la circulación por carretera de camiones cisterna de gas natural licuado, con lo que se dejarán de emitir a la atmósfera 674 toneladas de C02 al año.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad