La “avaricia” de Amat y los recortes de Rajoy obligan a Albox a dejar la Mancomunidad y romper convenios con Diputación
El Pleno del Ayuntamiento de Albox ha aprobado hoy, con los votos a favor de los concejales socialistas, abandonar la Mancomunidad de Municipios del Almanzora y poner fin a los convenios que el Consistorio mantenía con la Diputación Provincial, por la carga económica que suponen, "inasumible" para las arcas municipales. El concejal y portavoz del Grupo Municipal Socialista, Rogelio Mena, ha explicado estas decisiones por la "asfixia económica" a la que está sometiendo al Ayuntamiento el Partido Popular desde las instituciones que gobierna, concretamente la Diputación Provincial de Almería y el Gobierno de España.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:06
En el caso de la Diputación, Mena se ha referido a la "avaricia" del presidente de la institución provincial, Gabriel Amat, que ha aprobado una subida del 400% en la tasa que deben abonar los municipios por el servicio de recaudación tributaria. Este gasto es uno más de los que ha tenido que pagar el Ayuntamiento de Albox a la Diputación Provincial, por un total de 250.000 euros anuales, por unos servicios que no utiliza o que puede asumir en solitario, como son, además de la recaudación de impuestos, los contemplados en los convenios de Servicios Sociales Comunitarios, Unidad de Cooperación Local, Plan de Fomento del Empleo Agrario y Patronato de Turismo.
Para reducir gastos y para evitar duplicidades, dado que Albox cuenta con trabajadores sociales, técnicos y abogados, el Ayuntamiento pondrá fin a estos convenios que mantenía con la Diputación y asumirá la prestación de los servicios. En este sentido, Rogelio Mena se ha preguntado "por qué tienen los albojenses que mantener unos servicios provinciales que no necesitan, y más cuando a nadie le importa que nuestro municipio pague solo los 500.000 euros del Parque de Bomberos de la Comarca".
En cuanto al abandono de la Mancomunidad del Almanzora, Rogelio Mena ha recordado que el Ayuntamiento de Albox está pagando alrededor de 12.000 euros anuales por pertenecer a una organización "instrumentalizada por el PP" y en la que sólo encuentra "ofensas". "No vamos a permitir que se use nuestro dinero para mantener el cortijo de un caciquillo", ha asegurado Mena, para quien la Mancomunidad "debería servir para tender puentes y facilitar la interlocución y la comunicación entre pueblos e instituciones". "Necesitamos políticos y políticas de altura", ha reclamado, "cosa que no tiene el presidente de la Mancomunidad".
La decisión de romper los convenios con Diputación y salir de la Mancomunidad responde a la necesidad de reducir costes, después de que el Gobierno de Rajoy haya reducido a la mitad los ingresos del Ayuntamiento de Albox provenientes de la participación en los impuestos del Estado.
"Nuestra disposición como pueblo siempre ha sido colaborar y participar, pero si el Gobierno de Rajoy nos reduce el 50% de la participación en los impuestos del Estado y la Diputación nos sube las tasas un 400%, nos obligan a reducir gastos para poder garantizar las nóminas de los empleados públicos", ha explicado Mena, "porque para el equipo de Gobierno albojense, los ciudadanos, los funcionarios y el pueblo son lo primero".
En este sentido, el portavoz socialista ha lamentado que, en lugar de defender al pueblo de Albox y apoyar que se garantice las nominas a los trabajadores, los concejales del PP hayan preferido "moverse al dictado de la Diputación".
Antes de tomar estas medidas y como ejemplo de recortes, los cargos políticos del Ayuntamiento con dedicación exclusiva renunciaron a la paga extra de Navidad, por solidaridad con los funcionarios. Sobre este asunto, el teniente de alcalde, Francisco Pérez Conchillo, ha recordado que el PSOE ya se opuso a la retirada de la paga extra a los funcionarios, recordando que "la crisis no podían pagarla los trabajadores" y que la medida es "lesiva para el consumo, para el comercio y para las familias". El socialista ha aprovechado la ocasión para exigir al Gobierno de Rajoy tanto la devolución de la cotización a la Seguridad Social por la paga no cobrada, como el pago de las cantidades generadas entre el 1 y el 14 de julio, antes de que se aprobara la supresión de la extra de Navidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.