El CADE de Purchena ha contribuido a crear 117 empresas desde su puesta en marcha en 2009

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, ha visitado esta semana en Purchena, junto a su alcalde, Juan Miguel Tortosa, los recursos con que cuenta la Junta de Andalucía en este municipio almeriense para el apoyo a emprendedores y empresarios y el acceso a las nuevas tecnologías para los ciudadanos, como el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial y el centro Guadalinfo. Según ha podido conocer durante la visita, el CADE de este municipio ha propiciado la creación de 117 empresas desde sus inicios, en el año 2009, mientras que el centro Guadalinfo suma ya cerca del millar de usuarios y usuarias.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 06:30

 

Publicidad

La visita ha comenzado en las instalaciones del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Purchena, uno de los 26 centros que la fundación Andalucía Emprende, adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, tiene en la provincia y en los cuales se ofrecen servicios gratuitos de asistencia, asesoramiento técnico cualificado, formación, tutorización y alojamiento para emprendedores y empresas.

El CADE de Purchena ha contribuido a crear, desde su puesta en marcha en 2009, 117 empresas, la gran mayoría de ellas por parte de empresarios individuales, que a su vez han generado 119 puestos de trabajo y una inversión estimada de 1,79 millones de euros. En lo que llevamos de 2012, el centro ha propiciado la creación de 28 nuevas empresas con 33 empleos asociados y una inversión estimada de 370.000 euros.

En la comarca del Almanzora, los seis CADEs existentes (Albox, Cantoria, Olula del Río, Serón, Vélez-Rubio y Zurgena) han ayudado a poner en marcha 175 nuevas empresas con 239 empleos vinculados durante 2012, con una inversión que se estima en 5,08 millones de euros.

El CADE está ubicado en la calle Gustavo Villapalos de este municipio, en unas instalaciones cedidas por el Ayuntamiento de Purchena, y dispone de una superficie de 191 m2 distribuidos en dos plantas, con una zona de atención a emprendedores, despacho de la responsable de zona, una sala de reuniones y tres oficinas de alojamiento empresarial actualmente ocupadas por una empresa dedicada a la ingeniería técnica e instalaciones eléctricas, otra a la formación y otra a los servicios técnicos de ingeniería. La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha invertido más de 50.000 euros en la adecuación de este centro, que ofrece servicio a los municipios de Laroya, Lúcar, Purchena, Sierro, Somontín, Suflí y Urrácal, con una población superior a los 4.400 habitantes.

Publicidad

Asimismo, Adriana Valverde ha conocido, junto al alcalde de Purchena, la sede del centro Guadalinfo, que cuenta con 972 usuarios y usuarias, y ha conversado con algunos de ellos ?concretamente, con alumnos de la casa de oficios que está desarrollando la entidad gestora del Centro de Menores de Purchena, GINSO. Desde el centro Guadalinfo, los ciudadanos de Purchena pueden realizar búsquedas de información en Internet, enviar y recibir correos electrónicos, hablar con otras personas a través de Internet, aprender a comprar on-line, crear páginas web y realizar gestiones administrativas, entre otras posibilidades.

Los centros Guadalinfo fueron impulsados desde la Junta como instrumento de alfabetización digital y han evolucionado para impulsar actividades de innovación social en el territorio. Valverde ha señalado que estos espacios son "vitales para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a las nuevas tecnologías, sobre todo, en el ámbito rural". Así, los 95 centros existentes en la provincia están en municipios con menos de 20.000 habitantes y a ellos se suman 9 centros de acceso público a Internet ubicados en barriadas consideradas zonas prioritarias de transformación social.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad