Segunda edición de la Fiesta de la Matanza para restaruar la Iglesia de San Roque de Suflí
A cada cerdo le llega su San Martín y con el que mataron ayer los vecinos de Suflí lo hicieron para celebrar la segunda edición de la Fiesta de la Matanza. Una jornada festiva con el objetivo primordial de paralizar el deterioro de su principal monumento La Iglesia de San Roque. Como cuando la matanza era algo fundamental para la economía familiar de muchos hogares de los vecinos de Suflí, ayer volvió a ser clave para una fiesta de la que se piensan aprovechar «hasta los andares». Y es que los vecinos de la Asociación de Amigos San Roque se lo han tomado muy serio porque se trata de recuperar su iglesia, el punto más alto del municipio, su único gran monumento y su mejor mirador.
Remedios Carrión Ortega
Martes, 10 de mayo 2016, 07:48
En el pequeño municipio blanco del Almanzora, el «chino» fue venerado al igual que en antaño cuando generaciones de familias lo consideraban casi un animal de culto por el hambre que consiguió quitar. Cada mes de noviembre, cuando se celebra la festividad de San Martín se empezan a realizar los rituales para sacrificar al animal, que se había comprado aproximadamente ocho meses antes.
La jornada anterior a la matanza se sometía a ayuno para que sus tripas se fueran limpiando. Con las carnes a bien recaudo venía el ingenio popular para aprovechar el cerdo por entero y no dejar nada al azar, preparando decenas de derivados y de platos tradicionales, todos de gusto contrastado por experiencia histórica y arraigo rural.
«Muchos años teníamos que vender los jamones, lo más bueno, para comprar un chinillo para el año que viene», explica una de las vecinas. «El cerdo vivía en la habitación de al lado del comedor, así eran esos tiempos, en el pueblo era algo muy normal, eso sí, lo criábamos con comida buena de la que nos daba el campo», detalla.
«Cuando no se podía se criaban conejos, pollos o lo que fuera», añade. La Asociación de Amigos de San Roque volvió apostar por unas migas matanceras, uno de los platos más típicos de los pueblos del Almanzanizora y en sus diferentes versiones, de toda la provincia de Almeria. La jornada de ayer fue también como en tiempos remotos una auténtica fiesta con música durante todo el día. Tampoco pasó de largo, la importancia que el cerdo y la industria cárnica derivada de jamones y embutidos tiene en Almanzora, uno de sus sectores más importantes, que ha pesar de la crisis sigue abriendose nuevos mercados con exportaciones en muchos países del mundo.
Doble objetivo
La Fiesta de la Matanza, en su primera edición ya logró conseguir un gran éxito, apostando de nuevo por un evento tradicional que se celebraba en prácticamente todas las casas de los vecinos del Valle del Almanzora, pero que actualmente, dadas las características del festejo la de Sufí es un evento único en la comarca. La Fiesta de la Matanza es también una clara apuesta del Ayuntamiento de Suflí por este evento.
«Con este encuentro conseguimos cumplir un doble objetivo, conseguir fondos para comenzar cuanto antes las obras de restauración de nuestra iglesia y recuperar una tradición que ha sido y es muy importante para los vecinos de toda la comarca del Almanzora», explica el alcalde de Suflí, Raúl Guirao Liria.
El primer edil, elogió asímismo la entrega de los vecinos de Suflí que realizan numerososas actividades y venta de loteria y todo tipo de merchandising para conseguir que su la iglesia luzca con el mismo esplendor. Asimismo, hizo un llamamiento a todas las personas que quieran colaborar en las diferentes iniciativas que se están haciendo en el municipio.
Arropando al pueblo de Suflí, estuvieron ayer numerosos vecinos del municipio que viven fuera durante prácticamente todo el año, así como otros de los pueblos del Almanzora y diferentes representantes políticos del Almanzora como el alcalde de Sierro, Juan Rubio, el alcalde de Cantoria, Pedro Llamas, el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Fines, Andrés Simón Martínez.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.