Borrar

Olula celebra pleno donde reduce la asignación a los grupos políticos del 15% y reclama las obras de la autovía del Almanzora

El pasado jueves el Ayuntamiento de Olula del Río celebraba un pleno ordinario que generaba un largo debate entre gobierno y oposición durante más de tres horas de sesión, en su mayor parte en torno a asuntos económicos. Una de las mociones que se aprobaba por unanimidad, era la reducción de un 15% de las asignaciones a los grupos políticos en el ayuntamiento.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:38

 

Otro de los puntos que salía adelante por unanimidad, era la aprobación del expediente de modificación de créditos. De nuevo y como viene sucediendo en los últimos plenos, el debate sobre si se pidió demasiado por el plan de pago a proveedores, o si había una deuda muy importante porque el ayuntamiento no había pagado a los proveedores en tiempo y forma. Según la oposición el equipo de gobierno ha hecho "una mala gestión porque había dinero". Y según el portavoz del equipo de gobierno "lo que hemos hecho es quitar la deuda que ustedes acumularon con proveedores, aquí se tardaban 300 días de media en pagar y hemos sido nosotros los que hemos hecho frente a esos pagos" afirmaba Paco Gregorio.

En el apartado de mociones, el PSOE pedía que votasen en contra de la subida de tasa aplicada por la Diputación. "La subida en la cuota tributaria de la Diputación supondrá la asfixia de los ayuntamientos, con la difícil situación que están atravesando. Además es una decisión en la que no se ha dado participación a los propios consistorios". En este punto el gobierno ofreció al grupo socialista votar a favor, si con el mismo criterio votaban ellos la moción siguiente presentada por el PP, a través de la cual se proponía votar en contra del recorte aplicado para este año por parte de la Junta de Andalucía en la participación de los ayuntamientos en los impuestos de la administración autonómica. Elena del Arco se negó a votar a favor de esta moción y por tanto la primera era rechaza y la segunda, salía adelante con la mayoría del PP.

Dentro del apartado de mociones, la autovía del Almanzora y su reclamo a la Junta de Andalucía para que se concluya la arteria de comunicación más importante de la zona, se aprobaba con el voto en contra del PSOE.

Entre otros puntos, el tercero consistía en la aprobación de la Modificación de los Estatutos de la Mancomunidad de Municipios del Almanzora, si bien pudiera haberse entendido como un mero trámite, la oposición puso sobre la mesa una serie de objeciones y se decidió finalmente dejar sobre la mesa, a la espera de los informes de la Mancomunidad que avalen el cambio de estatutos, para aprobarlo en la siguiente sesión.

El punto cuarto, la disolución y separación del Consorcio para la Unidad Territorial de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico de Purchena, (UTEDLT) se aprobaba por unanimidad de los trece concejales de la corporación municipal. Quien durante ocho años fuese la directora de la UTEDLT de Purchena, Elena del Arco, y portavoz del PSOE, aseguró que "no se debería haber llegado a esta situación. Se han perdido numerosos puestos de trabajo y los ALPES no han recibido aún las indemnizaciones correspondientes por sus bajas". Desde 2010, cuando dejó el cargo, la dirección del Consorcio quedaba vacío, ese fue el motivo que alegó del Arco a las críticas del primer edil, Antonio Pascual, al asegurar que "la Junta de Andalucía dejó a la UTEDLT de Purchena prácticamente sin actividad, y la muestra está en que en una misma asamblea, aprobamos los presupuestos de 2008, 2009 y 2010. Creo que con eso se dice todo en cuanto a este organismo". Al mismo tiempo, coincidía en la importancia de la labor de estos trabajadores en los ayuntamientos. "Se han despedido a 2800 profesionales en toda Andalucía y desde el primer día como alcalde, hablamos con la Delegada de Empleo para llegar a un acuerdo y buscar la fórmula que nos permitiera seguir contando con ellos, pero tuvimos la callada por respuesta. Cuando se celebró la Asamblea en el Consorcio la Junta ya tenía decidido el despido de todos los ALPES" añadía el primer edil.

En este punto añadieron por acuerdo de todos los concejales, solicitar al Consorcio y a la Delegación de Empleo, que paguen las indemnizaciones a los trabajadores y reclamar al mismo tiempo, a propuesta de la alcaldía, que la Junta de Andalucía cumpla su compromiso y dote de presupuesto el Taller de Empleo de Olula del Río, cuyos alumnos y profesores llevan seleccionados meses, a la espera de que cuenten con la financiación para ponerlo en marcha.

Se aprobaba la adhesión del Ayuntamiento al convenio suscrito entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Salía adelante con los votos a favor de los ocho concejales del PP y la abstención del grupo socialista, cuya portavoz aseguró que "nunca hemos estado de acuerdo con el funcionamiento de la SGAE, ya que en ese convenio nos comprometemos a informar de la programación cultural o la apertura de negocios por supuesto para cobrar". Paco Gregorio, portavoz del PP, argumentó que se trata de una manera de "dar cobertura legal a un asunto que si bien podemos compartir su opinión por la SGAE, les ampara la ley. El interventor ha aconsejado al ayuntamiento su adhesión a este convenio, ya que nos supondrá quitas de hasta un 25% en varios conceptos que tenemos que asumir. Supondrá un ahorro para las arcas municipales en asuntos como los gastos musicales de la feria o el canon que paga cada año radio Olula".

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Olula celebra pleno donde reduce la asignación a los grupos políticos del 15% y reclama las obras de la autovía del Almanzora

Olula celebra pleno donde reduce la asignación a los grupos políticos del 15% y reclama las obras de la autovía del Almanzora