Borrar
Carmen de la Rosa presenta su novela basada en sus vivencias en Serón

Carmen de la Rosa presenta su novela basada en sus vivencias en Serón

El próximo 17 de diciembre 'El inglés de Serón' será presentado en la sala de actos de RTVA de Canal Sur en Sevilla

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 06:08

La periodista, escritora, publicista, chef o profesora de danza, Carmen de la Rosa presentará su próxima novela 'el Inglés de Serón' el próximo día17 de diciembre en la sala de actos de RTVA de Canal Sur en Sevilla. De la Rosa ha publicado y presentado por diversas ciudades españolas (Madrid, Sevilla, Almería) su primer libro 'El Al Mizar', donde narra parte de sus experiencias personales. En esta su segunda novela, la escritora comparte anécdotas y recuerdos de su estancia en Serón (Almería) como homenaje a las personas que conoció en los más de 20 años que la periodista pasó en este pequeño municipio durante los veranos.

 

"El inglés de Serón reflejada mi vida en Serón, en La Zalea. Describo el pueblo, nuestra casa, el paisaje... Hablo de personajes conocidos aunque disfrazados, retrato una matanza, la primera comunión de mi hija y de su amiga Sonia...Uno de sus personaje está basado en nuestra querida casera, Remedios Carrizo", explica la autora.

"A los vecinos de Serón los recuerdo con enorme cariño porque con muchos de ellos tuve una gran relación, trabajaban en la finca o en la casa: la familia de Paco y Remedios, los Pérez Tijeras, Remedios la joven, Fina, Lolita, Nieves...Y los amigo y conocidos del pueblo, personas que nos hicieron la vida muy agradable: Pepa y Rosa las vecinas, Encarna de la carnicería, Benítez de la Caja Rural, Mary Luz la boticaria, Juan el pastor, Paco el médico...gente entrañable y cariñosa. También recuerdo con mucho afecto a los niños", nos explicaba de la Rosa, orgullosa de haber logrado plasmas todas esas vivencias en este su segundo trabajo.

Carmen de la Rosa nació en Sevilla, en una familia de la burguesía rural, aunque pasó parte de su infancia en Serón, municipio del que asegura guardar muy buenos recuerdos: "Me pasé todas las vacaciones y fines de semana de mi vida, casi treinta años, en Serón. Le tengo un especialísimo cariño a Serón y a los Filabres, me los conozco bien", comparte de la Rosa.

La polifacética escritora trabajó como ama de casa hasta los 35 años, luego estudió en la Universidad Complutense, licenciándose en Periodismo. Realizó posteriormente dos años de Doctorado y un curso de Relaciones Internacionales en el Instituto Ortega y Gasset de Madrid. Con treinta años obtuvo la licencia de piloto privado, y con treinta y dos el título de profesora de danza española en el Conservatorio de Murcia. Desde hace una década trabaja en GoYa!, su propia agencia de publicidad ubicada en la localidad alemana de Heidelberg, donde es también chef de cocina después de estudiar gastronomía en Le Cordon Bleu de Londres. Todas estas experiencias las refleja en su primera novela, 'El Al Mizar'.

Viajera impenitente, conoce casi toda Europa y gran parte de América y África. Ha residido en Sevilla, Almería, Munich, Hamburgo, Dusseldorf, Londres y, en la actualidad, en Heidelberg.

Entrevista realizada a Carmen de la Rosa el pasado verano con motivo de su vuelta a Serón:

-Carmen de la Rosa volvía a Serón después de muchos años como pregonera este verano de las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Remedios, ¿qué sensaciones le produjo está vuelta supongo esperada?

-Es una vuelta a Serón deseada, más que esperada. En estos últimos nueve años he estado cerca de Serón. He pasado días de vacaciones en casa de mi hija Patricia en Puerto Rey pero nunca he querido volver a Serón porque me dolió mucho perder nuestra casa. Y todavía lo siento, por los recuerdos que me llegan de un tiempo tan feliz en La Zalea. Pero, al concederme el Ayuntamiento el gran honor de ser pregonera de sus fiestas, no lo dudé un instante. Tenía que volver a Serón, y muy alegre. Para reunirme con gente amiga y conocida, para contemplar de nuevo el pueblo y su paisaje, que tantas buenas evocaciones me traen.

- ¿Cuánto ha cambiado la Carmen de la Rosa que dejó Serón de la mujer actual que vuelve para recordar sus años en este municipio del Almanzora?

-Ha cambiado mucho, muchísimo. Primero por los años pasados, más de veinte. Y por las nuevas vivencias: divorcio, otro compañero, nuevo lugar de residencia en Heidelberg, nuevos amigos, actividades...y por último, me ha cambiado esta labor de escritora en la que me veo inmersa. Ahora veo la vida desde otra perspectiva, más amplia, más madura y tranquila. Sí, soy otra aunque perdure en mí la mujer que llegó a Serón tan joven, ilusionada por reformar una casa inglesa para llenarla de niños, de amigos, de vida.

- ¿Qué placeres le ha producido escribir estos libros?

El Al Mizar, mi primer libro, me sorprendió porque ya a mi edad no esperaba escribir novelas. Ni siquiera cuando estudiaba periodismo, bastante mayor, se me pasó por la mente adentrarme en la literatura. Le tenía, y le sigo teniendo mucho respeto a eso de escribir. De todas formas, el lograr publicar una novela tan amplia como es El Al Mizar me ha llenado de orgullo. Ha sido una enorme satisfacción, la prueba de que en esta vida, lo que se desea se consigue. Si está en nuestra mano, claro. Con tesón, con trabajo. Y con mucho humor, porque mis novelas son alegres, están llenas de humor.

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Carmen de la Rosa presenta su novela basada en sus vivencias en Serón