Emprendedores y empresarios de Serón muestran a la Junta sus iniciativas y proyectos

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Almería, Adriana Valverde, ha visitado recientemente en Serón, junto a su alcalde, Juan Antonio Lorenzo, los recursos con que cuenta la Junta de Andalucía en este municipio almeriense para el apoyo a emprendedores y empresarios, el acceso a las nuevas tecnologías para los ciudadanos y la orientación laboral de personas demandantes de empleo, como el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial, el centro Guadalinfo y la unidad Andalucía Orienta. Asimismo, ha visitado la empresa Xilacurve, dedicada al diseño y fabricación de viviendas de madera tipo iglú, un producto novedoso y único en España.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 06:49

 

Publicidad

La visita comenzó en las instalaciones de esta empresa, cuyos promotores son dos jóvenes emprendedores afincados en Serón, un carpintero y un ingeniero industrial, que han ideado un concepto de vivienda de madera con forma de iglú, que han denominado 'Xiglú', basado en módulos que pueden unirse y distribuirse en función de las necesidades de sus habitantes, que pueden ser montados por éstos y tienen además las características de ser transportables y ecológicos. Valverde destacó "la originalidad del producto que ofrece esta empresa, único en España, así como su responsabilidad social y su compromiso medioambiental, valores que coinciden plenamente con el nuevo modelo económico sostenible que estamos impulsando desde la Junta de Andalucía".

La empresa, creada en 2010, ha recibido desde sus inicios asistencia técnica por parte de Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Serón para su constitución y para la elaboración del plan de empresa. Además, los promotores de Xilacurve han recibido varios incentivos por parte de la Agencia IDEA -dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo-, uno de 28.186 euros para que uno de sus socios, que antes de crear la compañía se dedicaba a la carpintería como autónomo, se trasladara al polígono industrial de Serón, otros 6.000 euros dentro del programa Cheque Innovación y otra ayuda de 11.840 para realizar un plan financiero y de comercialización.

Adriana Valverde visitó a continuación las instalaciones del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) de Serón, uno de los 26 centros que la fundación Andalucía Emprende, adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, tiene en la provincia y en los cuales se ofrecen servicios gratuitos de asistencia, asesoramiento técnico cualificado, formación, tutorización y alojamiento para emprendedores y empresas. El CADE está ubicado en el Polígono Industrial La Zalea, sobre un solar cedido por el Ayunamiento de Serón, y dispone de una superficie de 240 m2 distribuidos entre los despachos de sus técnicas, una sala de reuniones y dos naves para alojamiento empresarial.

Desde su puesta en marcha en 2001, este centro ha contribuido a la creación de 76 empresas con una inversión inicial estimada de 2,1 millones de euros, así como 130 empleos, el 40% femeninos. En cuanto a la forma jurídica, destacan con un 62% los empresarios individuales, seguidos de las empresas de economía social (20%) y las sociedades mercantiles (18%). Actualmente, las dos naves que el CADE pone a disposición de empresarios de la zona están ocupadas por un negocio de artes gráficas y una empresa dedicada a las instalaciones eléctricas y la domótica, cuyas instalaciones han visitadas por la delegada territorial.

Publicidad

Asimismo, Adriana Valverde pudo conocer la sede del centro Guadalinfo de Serón, que cuenta con 1.147 usuarios y usuarias, conversar con algunos de ellos y compartir los conocimientos y experiencias de la dinamizadora de este espacio. Los centros Guadalinfo fueron impulsados desde la Junta como instrumento de alfabetización digital y han evolucionado para impulsar actividades de innovación social en el territorio. Valverde ha señalado que estos espacios son "vitales para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a las nuevas tecnologías, sobre todo, en el ámbito rural". Así, los 95 centros existentes en la provincia están en municipios con menos de 20.000 habitantes y a ellos se suman 9 centros de acceso público a Internet ubicados en barriadas consideradas zonas prioritarias de transformación social.

Desde el centro Guadalinfo, los ciudadanos de Serón pueden realizar búsquedas de información en Internet, enviar y recibir correos electrónicos, hablar con otras personas a través de Internet, aprender a comprar on-line, crear páginas web y realizar gestiones administrativas, entre otras posibilidades.

Publicidad

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo se trasladó también hasta la unidad Andalucía Orienta de Serón para conocer el funcionamiento de este centro, en el cual dos técnicas especializadas ofrecen asesoramiento y orientación individualizados a personas demandantes de empleo, realizando Itinerarios Personalizados de Inserción (IPIs) adaptados a sus necesidades y características para que se inserten en el mercado laboral.

La unidad está gestionada por el Ayuntamiento de Serón, que ha recibido para ello una subvención de 73.179 euros en la convocatoria de 2012 por parte de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. En los últimos 18 meses, la unidad ha prestado 2.826 horas de atención a 1.116 usuarios, el 49% mujeres y el 25% jóvenes, y realizado otros tantos IPIs, así como sesiones de orientación para usuarios del Plan Prepara.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad