Macael, la zona del mundo donde mejor se sabe trabajar la piedra natural

Esta misma semana los empresarios el sector de la piedra natural celebraban unas jornadas sobre exportación impartidas por Extenda (Agencia Andaluza de Promoción Exterior) en las que concluyeron la urgencia de trabajar el mercado exterior ante la caída del nacional. Esta iniciativa no es novedad ya que decenas de empresarios del mármol llevan años compitiendo fuera de nuestro país para vender sus productos. Entre estas emprendedoras empresas se encuentra Camar, una industria de segunda generación con más de 40 años de experiencia que además apuesta por la innovación y nuevas tecnologías en unión con la artesanía (su especialidad).

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 07:29

 

Publicidad

Experiencia, capacidad de trabajo y la inquietud del gerente de la firma, Antonio Sánchez, le han hecho dar un paso más en busca del valor añadido ofertando, entre sus productos, una réplica a escala de la escultura de la Virgen de las Angustias de Ayamonte en Huelva (trabajo anterior de la firma para esta ciudad); una delicada terminación a mano conseguida por profesionales artesanos con la utilización de la mejor piedra escultórica como es el Blanco Carrara italiano. Esta representación adquiere gran protagonismo en la celebración de la Semana Santa, el Viernes Santo de Dolores de María Santísima donde las fechas claves de su veneración son el Viernes de Dolores y el Viernes Santo.

Antonio Sánchez comparte la idea de muchos otros empresarios, entre estos, con el actual presidente de la Asociación de empresarios del Mármol, Antonio Martínez, de que en Macael y la comarca se trabaja la piedra mejor que en ninguna otra parte del mundo. Esta convicción constatada por su experiencia de muchos años trabajando en proyectos de gran envergadura dentro y fuera de España, le han empujado a afanarse en iniciativas para un público específico.

Antonio Sánchez no tiene ninguna duda de que la experiencia y profesionalización de las empresas de la zona no tiene comparación, cree enormemente en las posibilidades de una industria que año tras año (y después de muchos) cuenta con personal especializado sin competencia. De esta manera la industria que regenta se oferta capacitada para la réplica de cualquier obra de arte gracias a maquinaria de última tecnología, a los artesanos de su firma y a la capacidad de adaptación que la globalización ha logrado en las empresas como la suya.

La Virgen de las Angustias de Ayamonte (cuya maqueta oferta Camar a un público específico) es un monumento colosal en mármol blanco Carrara Italiano y mármol Anasol de Macael, realizado por Camar en el año 2006 para la celebración del 250 aniversario del patronazgo de la Virgen (Canonizada por el Papa Juan Pablo II el 25 de julio del año 1992.). En total sus dimensiones alcanzan 12 metros x12 metros de planta y 9,6 metros de altura. Se compone de tres niveles, consistiendo el primero en una peana octogonal en cuyas caras se alternan altos relieves de personalidades de especial relevancia en la localidad como San Diego de Alcalá (patrón de Ayamonte) Santa Angela de la Cruz, el Beato Vicente Ramírez de San José y María Santísima en su soledad; una conquista de las grandes dimensiones que se ha convertido en el mayor monumento de Andalucía dedicado a una imagen religiosa. Para la realización de este proyecto se usó la última tecnología en el sector de la piedra; el láser en tres dimensiones que capta con total exactitud los volúmenes de la Piedad y su posterior desarrollo en máquinas de control numérico, consiguiendo aumentarla pieza hasta casi 4 veces más la dimensión de la original; todo un logro y capacidad para alcanzar estas colosales dimensiones. El monumento fue inaugurado en enero de 2006 en la plaza de España de Ayamonte.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad