El Plan Estratégico Turístico de Serón avanza y finaliza fases
Acaban de conocerse las conclusiones del diagnóstico arrojadas en el Plan Estratégico de Turismo que el ayuntamiento de Serón ha puesto en marcha para el futuro desarrollo del municipio en este sector.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:42
Después de algunos meses de trabajo, se ha concluido la primera fase o de diagnóstico con la puesta en común de datos que adelantan los recursos existentes en el municipio o las carencias y deficiencias que este cuenta de cara a conseguir un producto turístico de calidad para los próximos años que además ayude al empleo local.
Así, el pasado sábado se llevaba a cabo la puesta en común de los resultados de este detallado análisis donde, además de los ponentes, participaron los miembros del Consejo General de Participación, quienes consensuaron las ventajas competitivas del pueblo (casco antiguo, Menas, ubicación, entorno, paisaje, alojamientos, o gastronomía), destacando el jamón como la mayor fortaleza y las carencias más inmediatas (mayor profesionalización en los servicios turísticos, necesidad de actividades complementarias, mejor explotación de los recursos o la necesidad de educar o concienciar a los ciudadanos de la importancia de estos recursos y el valor de los mismos).
Las conclusiones generales han surgido después de meses de estudios, indagaciones o encuestas, tanto a establecimientos turísticos como a instituciones provinciales, vecinos de la localidad o visitantes, llevadas a cabo para conocer el grado de satisfacción, la oferta existente, pernoctaciones o visitas, entre otras muchas cuestiones.
En esta fase se han conseguido datos objetivos del territorio, entre ellos, los referentes a alojamientos, número de plazas, restauración, número de comensales o número de empleos que genera el sector actualmente... etc. También se ha llevado a cabo un inventario de los recursos en cuanto a espacios, equipamiento turísticos, patrimonio.... existentes en la localidad.
Esta tercera cita se ha centrado en el análisis de los resultados explicados por los profesionales encargados de recopilar información, la cumplimentación de preguntas a modo de cuestionario a los asistentes, puesta en común del resultado de estos datos objetivos y las conclusiones que los diferentes grupos (constituidos en la reunión de manera aleatoria), han expuesto a modo de resultado general como base para trabajar en la siguiente fase en búsqueda de soluciones a los aspectos negativos, para reforzar los positivos o fortalezas.
El consistorio ponía en marcha esta planificación estratégica para dar forma a un ambicioso proyecto de consenso con todo el sector social y económico local (con independencia política) y así poder conseguir una nueva oportunidad económica y social equilibrada para el pueblo. Con esta finalidad se constituyó el Consejo General de Participación, compuesto por 42 personas en representación de los diferentes sectores y asociaciones de la localidad.
Sobre el Plan Estratégico
El Plan Estratégico está basado en la Gobernanza, una manera de emprender proyectos de manera consensuada con la realidad social del entorno. Así las 42 personas que forman el consejo, pertenecen a los sectores turísticos y hostelería, urbanismo, entidades bancarias, salud, sector educativo, asociaciones culturales y de vecinos, sector agroalimentario, asociación de comerciantes, mujeres, mayores, clubes deportivos, comunidades de propietarios, sindicatos, Guardia civil, comunidades de regantes, Alpes, comités de expertos y concejales.
Esta nueva estrategia ha surgido, según la organización, de la inquietud de la corporación municipal ante la necesidad de la obtención de empleo, la conservación del patrimonio, la sostenibilidad ambiental y la búsqueda de un modelo social para el futuro.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.