'Monumentos y Resturación'
Se ha utilizado la piedra desde los orígenes de la humanidad para testimoniar a sus antecesores, perpetuar un acontecimiento importante, fortificar sus ciudades o simplemente construir sus viviendas para mejorar la calidad de vida.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:33
La piedra se ha considerado como el material de construcción más duradero y de una belleza singular, gracias a la piedra hemos podido comprobar el desarrollo de las civilizaciones y el avance de las técnicas para la edificación.
En los monumentos y en los edificios, se pueden a simple vista observar la degradación de la piedra que empieza desde su extracción en la cantera. Diversos estudios nos aseguran que la durabilidad y la vida media de la piedra se han reducido sustancialmente.
Existen muchas causas para el deterioro de la piedra, los más importantes son:
a) factores intrínsecos, propios del material de construcción utilizado, como es su composición mineralógica, propiedades petrológicas y petrofísicas;
b) factores extrínsecos: el ambiente y entorno en que se encuentra el monumento,
c) factores constructivos: características constructivas: selección de material, la incompatibilidad de los materiales, incorrecta disposición de la piedra, tensiones generadas entre la piedra y el edificio, las modificaciones de uso, terreno inestable y los riesgos geológicos
d) factor humano: ausencia de mantenimiento, restauraciones incorrectas etc.
Entre los más destructivos para la piedra se encuentra el agua. La humedad en la piedra permite ser colonizada por microorganismos, ello conlleva el favorecimiento de los procesos de; cristalización del hielo, oxidación, hidrólisis, e hidratación.
La degradación de la piedra tiene una relación directa en la cantidad y la rapidez con que se absorbe el agua. Factor a tener en cuenta es el tiempo que tarda en evaporarse el agua del interior de la piedra en la que influye directamente, la dirección y velocidad del viento, el reparto de temperaturas y las oscilaciones térmicas.
Para la restauración y conservación del Patrimonio, se utilizan diversos métodos y técnicas que consisten en explorar el material, valorar el estado de conservación, toma de muestras de piedra sana y alterada y por último analizar el material en el laboratorio.
Cuando se tiene todos los datos se determinan las causas de la degradación y destrucción del material y se elabora la estrategia a seguir para la restauración.
Las distintas Cartas de Restauro, junto con nuevos productos tecnológicos aplicados correctamente están dando como resultado que monumentos en estado crítico se hayan salvado para el recreo de las nuevas generaciones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.