El papel de la mujer en la gestión de los recursos naturales en el Almanzora
Las mujeres del Almanzora de las 25 asociaciones constituidas en la comarca estudian la labor femenina a lo largo de la historia en la gestión de los recursos naturales basándose en el crucial papel que la mujer ha desempeñado y desempeña en la conservación de la naturaleza, casi sin darse cuenta.
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 06:40
Esta iniciativa ha partido de la federación de Mujeres para la Igualdad (FEMAXI) que agrupa a todas las asociaciones y de su nueva directiva encabezada por Caridad López. Con este objetivo las mujeres de Alcóntar, Hijate, Higueral, Tíjola, Serón, Bayarque o Bacares han iniciado ya encuentros en algunas de estas localidades para estudiar y comprender este importante legado en pro de mantener, reivindicar y recordar el trabajo femenino "convencidas que desde las asociaciones podemos hacer un magnífico trabajo de divulgación a toda la población para el consumo responsable encuadrado en el desarrollo sostenible", indica la presidenta con la idea de que sean las propias socias las que den a conocer la iniciativa al resto de la sociedad.
Las jornadas, que tendrán continuidad en diferentes municipios de todo el Valle (Somontín, Cantoria, Líjar y Zurgena) durante septiembre y octubre, se engloban bajo el paraguas del 'Eco Feminismo' para resaltar, entre otros temas, la importancia de la soberanía alimentaria, por el que las mujeres siempre han seleccionado lo comestible y lo no comestible, preservando así los alimentos y refinando la dietética culinaria y sus instrumentos.
"Contribuimos a mitigar los efectos negativos del deterioro ambiental a nivel local, conservación de la biodiversidad y estructura del suelo, entre otros", subraya Caridad López en los diferentes encuentros. "Este proyecto contempla una oportunidad, teniendo en cuenta el cuidado del Medio Ambiente y el aprovechamiento de los recursos endógenos de la comarca del Almanzora", insiste la presidenta.
La iniciativa recoge y traslada la experiencia de Juana Reche y Maribel López (ingeniera agrónoma, meteoróloga, geofísica e ingeniera agrícola respectivamente) en estas jornadas, quienes hablan de la importancia de conservar semillas autóctonas e intercambiarlas o de las fórmulas que siempre han llevado a cabo las mujeres para mitigar el cambio climático a través del reciclaje o la ecología doméstica. En este sentido hacen hincapié en la idea de que las mujeres desde siempre han constituido un colectivo vital para el sostenimiento de los espacios naturales, visualizando, por ejemplo, como el entorno del Almanzora ofrece posibilidades de aprendizaje a través de la elaboración de productos naturales de la sierra.
Otros objetivos del proyecto se basan en la idea de lograr una estrategia de inserción socio-laboral en la comarca a través de la gestión de los recursos naturales, basándose en uno de los propósitos de la federación en la formación de mujeres en la participación social o en el fomento del empleo.
En las citas con las mujeres trabaja también en un análisis profundo de la relación de las mujeres con el entorno y con los recursos naturales de su alrededor, explicando, como ha sido casi siempre una mano femenina la que se ha ocupado del campo, cuidado de los hijos o animales. Con esta idea central, la federación está elaborando una web dedicada a esa labor femenina en la comarca para divulgar y dar a conocer los diferentes quehaceres y trabajos de mujeres de diferentes municipios en la elaboración de conservas, productos naturales , cosméticos y un largo etcétera que quedará reflejado en esta página con fotografías, vídeos y textos de estas labores. Para esta iniciativa se ha previsto la visita de socias a los diferentes municipios y entornos donde residan las emprendedoras con el objeto de fotografiar y recoger información "in situ".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.