Borrar

Oasis de Ciudad en la Galería Pigmento de Purchena

Hasta el próximo 20 de octubre, la Galería de Arte Pigmento de Purchena acogé la exposición fotográfica 'Oasis de Ciudad de Antonio Garre'. Se trata de una colección, que surge como una reivindicación artística para mover las sensibilidades, de cara a concienciar a la gente de que la flora y la fauna no son molestias en una ciudad, si no pequeños tesoros que se deben conservar. Antonio Garre explica que el detonante para iniciar esta obra lo ocasionó una situación que le produjo "una profunda tristeza". Durante los tres años en los que viví en la ciudad, en un "descampado" cerca de casa en el que "no se puede construir", vivían un par de árboles muy viejos, "los únicos "habitantes" censados, y como tales, son los únicos que aprovechan el terreno".

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 07:37

Continua explicando que cada año, por primavera, veía con disfrute como las semillas de estos dos árboles hacían su función, y de ellas surgían, tímidos, los futuros hijos de los mismos. Con el trascurrir de los días, y durante el fin de la primavera y el verano, podías ver como los arbolitos se iban estirando y creciendo, hasta llegar a más de un metro.

"Era una alegría, pasar por allí y ver como la vida iba volviendo al desolado solar, y como el verdor de los árboles, alegraba la vida de la gris ciudad, hasta que, sistemáticamente, el ayuntamiento, mandaba a la "patrulla" de limpieza de solares", detalla.

Antonio Garre explica para IDEAL ALMANZORA que cuando llegaba este equipo, destinado a sanear las malas hierbas y restos varios, podías ver con la mayor de la tristeza, como ignoraban la diferencia entre mala hierba y los futuros arboles que darían sombra y vida al solar. Ver como cortaban sin ningún reparo los arboles pequeños, producía una sensación de pena.

De esta tristeza nació que la idea original por la que comenzó esta pequeña colección que muestra que para una planta no es fácil "juntar" la energía y el alimento suficiente para iniciar su camino hacia la realización como ser. Para Antonio Garre es también su personal reconocimiento a esta dura labor que hacen por nosotros, que es generar oxígeno, descomponer el suelo muerto y yermo, y generar materia orgánica para que el terreno no muera.

Siempre me quedo la "duda" de saber que llegaban a sentir los "arboles" grandes, al ver a los humanos matar a los hijos, solo porque "el solar" debía estar vacío.

Hoy día, habría allí, un pequeño bosque de arbolitos jóvenes que darían sombra y fresco.

Pero en vez de ellos, solo hay dos árboles viejos, que cada día se hacen más viejos, y que cada año ven como sus vástagos son aniquilados en bien del gris de la ciudad...

Descansen en paz.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Oasis de Ciudad en la Galería Pigmento de Purchena

Oasis de Ciudad en la Galería Pigmento de Purchena