El nuevo presidente de los empresarios del Mármol, Antonio Martínez, trasmite optimismo y confianza para esta nueva etapa
El empresario macaelense insta a recuperar el protagonismo de AEMA argumentando el peso de la asociación y el trabajo de décadas que los ha convertido en profesionales cualificados.
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 06:40
El empresario macaelense, Antonio Martínez Martínez, asume desde ayer la responsabilidad de dirigir y gestionar a los empresarios del Mármol de Andalucía por un período de tres años, tiempo en el que estará acompañado por los vicepresidentes, Eduardo Martínez Cosentino, de la empresa 'Cosentino'; Antonio Pastor Soto, de la empresa Mármoles 'Antonio El de Pura', y por Carmen María García Sánchez, de la empresa 'Mármoles Sol'.
Publicidad
Martínez ofreció su mano a empresarios y administraciones para trabajar conjuntamente en la misma dirección en un discurso realista pero cargado de futuro y optimismo, subrayando que el suyo, representa al sector industrial más importante de la provincia de Almería: "a pesar de la difícil situación que atraviesa la piedra natural, la construcción y en definitiva, la economía en general, quiero manifestar que somos un sector fuerte y que hemos sabido mantenerlos en estos últimos años. Nos ha costado. No ha sido fácil luchar contra las entidades financieras, tener que despedir a personal, reducir costes... pero TODAVIA ESTAMOS AQUÍ", enfatizó en su discurso.
El nuevo presidente reforzaba la idea de unidad empresarial ante la globalización y la pérdida de mercados como única vía posible de crecimiento, subrayando el papel fundamental de AEMA durante décadas, la importancia de la institución a nivel nacional y la necesidad de recuperar el protagonismo de dicha asociación para mantener esa unidad necesaria: "esta comarca tiene que continuar siendo imagen de lo que ha sido como símbolo de unidad y esfuerzo; tiene pasado presente y futuro si somos capaces de evolucionar", añadía.
Martínez lanzaba mensajes de esperanza dejando claro que el sector de la piedra natural nunca ha sido subsidiado y que por el contrario, ha contribuido a la subsistencia de otras comarcas de la provincia: "siempre hemos sido un sector productivo y rentable", puntualizaba ofreciendo datos objetivos de las aportaciones de los empresarios del sector en los últimos años.
El recién elegido presidente anunciaba la creación, en un primer momento, de cinco comisiones de trabajo centradas en: "Canteras y Materias Primas", "Industria e Innovación", "Comercialización", "Formación" y "Coordinación y Estrategia". Esta última controlará el trabajo del resto de comisiones y estará formada por los presidentes y secretarios de las anteriores. Martínez tiene previsto reunir a los miembros de la comisión de Coordinación y Estrategia una vez al mes para hacer un seguimiento de las actuaciones y por tanto llevar un control del trabajo que se realiza. Una vez desglosada la estructura inicial de trabajo, Martínez ha dejado claro que su mayor reto en los años venideros pasa por conseguir un mayor protagonismo de la marca Macael en los mercados, algo que a modo de ver del nuevo presidente "es fundamental que nos conozcan en el exterior por nuestra marca".
Publicidad
Por otra parte tiene previsto comenzar su mandato visitando a todas las empresas asociadas a fin de conocer la opinión que de esta asociación se tiene, escuchar sugerencias, propuestas de mejora e intentará captar nuevas empresas. "El trabajo que hagamos debe ser un plus para los socios", puntualizó convencido de la necesidad de unidad en torno a la institución.
En el acto estuvieron presentes numerosos empresarios del sector, alcaldes de la comarca y representantes institucionales que arroparon a Antonio Martínez en su nombramiento, entre estos, el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Diego Martínez Cano; el presidente de la Federación Nacional de la Piedra Natural, Manuel Sánchez y en representación de ASEMPAl, su vicepresidente, Alvaro de la Haza de Lara. Todos ellos apoyaron y agradecieron la valentía de la nueva presidencia en esta etapa tan difícil, como el presidente de la Cámara, quien insistía en la capacidad de los empresarios de la comarca para superar situaciones complicadas confiando en su capacidad de trabajo: "¿cuántas zonas del mundo saben trabajar la piedra cómo nosotros?", expresaba durante su intervención animando a los empresarios a la conquista de nuevos mercados a través del crédito blando a largo plazo para que las empresas se internacionalicen. Cano anunció además que el organismo que representa va a apoyar con un millón de euros el equipamiento de la planta experimental del Ctap.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión