Un viaje al cosmos con la exposición de imágenes astronómicas en el Almanzora
La Fundación Descubre propone un viaje más allá de la atmósfera con una perspectiva divulgativa y estética. Bajo el título 'De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos', la muestra recoge 41 fotografías tomadas desde observatorios del mundo, incluida Andalucía, que permanecerá en Serón hasta el próximo 31 de agosto en la Casa de la Cultura. La exposición se enmarca dentro de las actividades de las I Jornadas 'Otra Física es posible', que reunieron en el corazón de la sierra de las Estancias a investigadores y aficionados a la Física y Cosmología; el foro contó con una vertiente teórica y otra práctica.
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 08:01
Publicidad
Además de debatir distintas teorías sobre el universo, el programa incluyó una observación astronómica, una visita guiada al Centro Astronómico Hispano Alemán del Calar Alto, así como rutas turísticas y culturales por rincones del Valle del Almanzora.
La exposición fue presentada por el astrónomo David Galadí, quien guiaba a los asistentes por una muestra que explica cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de los elementos químicos que han ido forjando, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir planetas como la Tierra y los seres vivos que habitan en ella
Las jornadas arrancaron en la Sala Común de La Posada del Candil. La primera ponencia, a cargo de la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, versó sobre la Estrategia Andaluza de Divulgación de la Astronomía. A continuación, el astrofísico y director de Comunicaciones del Calar Alto, David Galadí, disertó sobre la configuración de un observatorio astronómico moderno.
Por su parte, la presidenta de la Red Andaluza de Astronomía (RadA), Blanca Troughton, charló sobre la cooperación astronómica que supone la RadA. A esta charla le siguió otra sobre 'Enseñanzas Históricas de la búsqueda de una teoría de unificación', a cargo del físico, químico e investigador de materiales, óptica y tecnología electrónica por la Universidad de Elche (Alicante) Rafael Andrés Alemán Berenguer.
Publicidad
La tarde comenzó con la charla del profesor de investigación del CSIC, ex presidente y Medalla de Oro de la Real Sociedad Española de Física, Alfredo Tiemblo Ramos que enfrentó la Relatividad General y la Física Cuántica. Las propuestas teóricas de la tarde finalizaron con 'Mecánica Cuántica y Medicina', laconferencia a cargo del catedrático de Física de la Universidad de Barcelona y Doctor Honoris Causa Universidad de Nueva York, Javier Tejada.
Por la noche, tuvo lugar una observación astronómica con un telescopio móvil de última generación, un CELESTRON CPC 925 que hizo las delicias de investigadores y aficionados, dada la calidad del cielo de la zona, gracias a la cual se pudieron observar numerosos cuerpos celestes con gran precisión. Como colofón de esta cita se realizó una visita guiada al Centro Astronómico Hispano Alemán del Calar Alto, tras la cual se configuró una mesa redonda entre investigadores y asociaciones de aficionados que concluyeron las jornadas.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión