La polifacética escritora Carmen de la Rosa pregona el martes las fiestas de Serón
La periodista, escritora, publicista, chef o profesora de danza, Carmen de la Rosa pregona en Serón las fiestas en Honor a la Virgen de los Remedios que tendrán lugar en la localidad durante los días 15, 16, 17 y 18 de agosto. En esta cita, De la Rosa presentará su libro 'El Al Mizar', donde narra parte de sus experiencias personales .
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 07:17
- Carmen de la Rosa vuelve a Serón después de muchos años , ¿qué sensaciones le produce está vuelta supongo esperada?
Publicidad
-Es una vuelta a Serón deseada, más que esperada. En estos últimos nueve años he estado cerca de Serón. He pasado días de vacaciones en casa de mi hija Patricia en Puerto Rey pero nunca he querido volver a Serón porque me dolió mucho perder nuestra casa. Y todavía lo siento, por los recuerdos que me llegan de un tiempo tan feliz en La Zalea. Pero, al concederme el Ayuntamiento el gran honor de ser pregonera de sus fiestas, no lo dudé un instante. Tenía que volver a Serón, y muy alegre. Para reunirme con gente amiga y conocida, para contemplar de nuevo el pueblo y su paisaje, que tantas buenas evocaciones me traen.
- ¿Cuánto ha cambiado la Carmen de la Rosa que dejó Serón de la mujer actual que vuelve para recordar sus años en este municipio del Almanzora?
-Ha cambiado mucho, muchísimo. Primero por los años pasados, más de veinte. Y por las nuevas vivencias: divorcio, otro compañero, nuevo lugar de residencia en Heidelberg, nuevos amigos, actividades...y por último, me ha cambiado esta labor de escritora en la que me veo inmersa. Ahora veo la vida desde otra perspectiva, más amplia, más madura y tranquila. Sí, soy otra aunque perdure en mí la mujer que llegó a Serón tan joven, ilusionada por reformar una casa inglesa para llenarla de niños, de amigos, de vida.
- Además del libro que presentará en Serón 'El Al Mizar' el próximo 18 de agosto, ha terminado recientemente otro trabajo que habla de sus vivencias en Serón, ¿qué recuerdos o anécdotas encontraremos en este libro?
-El Al Mizar se desarrolla en Sevilla, Huelva, Madrid...en Heidelberg. El libro en donde aparece Serón es el que lleva su nombre: 'El inglés de Serón', que espero ver publicado en breve. En él sí que está reflejada mi vida en Serón, en La Zalea. Describo el pueblo, nuestra casa, el paisaje... Hablo de personajes conocidos aunque disfrazados, retrato una matanza, la primera comunión de mi hija y de su amiga Sonia...Uno de sus personaje está basado en nuestra querida casera, Remedios Carrizo.
Publicidad
- ¿Cómo recuerda a los vecinos de Serón?
-Con enorme cariño porque con muchos de ellos tuve una gran relación, trabajaban en la finca o en la casa: la familia de Paco y Remedios, los Pérez Tijeras, Remedios la joven, Fina, Lolita, Nieves...Y los amigo y conocidos del pueblo, personas que nos hicieron la vida muy agradable: Pepa y Rosa las vecinas, Encarna de la carnicería, Benítez de la Caja Rural, Mary Luz la boticaria, Juan el pastor, Paco el médico...gente entrañable y cariñosa. También recuerdo con mucho afecto a los niños. Pero bueno, esto y otras muchas cosas las contaré el próximo día 14 en el pregón.
- ¿Qué placeres le ha producido escribir este libro?
El Al Mizar, mi primer libro, me sorprendió porque ya a mi edad no esperaba escribir novelas. Ni siquiera cuando estudiaba periodismo, bastante mayor, se me pasó por la mente adentrarme en la literatura. Le tenía, y le sigo teniendo mucho respeto a eso de escribir. De todas formas, el lograr publicar una novela tan amplia como es El Al Mizar me ha llenado de orgullo. Ha sido una enorme satisfacción, la prueba de que en esta vida, lo que se desea se consigue. Si está en nuestra mano, claro. Con tesón, con trabajo. Y con mucho humor, porque mis novelas son alegres, están llenas de humor.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión