El rey Aben Humeya exalta en Purchena los valores del Olimpismo en los Juegos Moriscos

Purchena mira a su pasado morisco con una perspectiva de futuro durante la celebración de los Juegos Moriscos de Aben Humeya, el acontecimiento cultural más importante para el municipio, que en una edición «austera en presupuesto», en palabras del su alcalde, Juan Miguel Tortosa Conchillo pero «cargada de ilusión».

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 06:45

La pequeña ciudad morisca celebró el jueves por la noche la llegada del rey morisco Aben Humeya, acompañado por un comitiva de capitanes, soldados y bailarinas para convocar la 17 edición de unos juegos, donde, la música la cultura y en especial, el deporte, tienen destacado protagonismo. No en vano, Purchena es el único municipio de Almería, que cuenta con una bandera olímpica puesto que están considerados por el Comité Olímpico como «el eslabón perdido entre los actuales juegos olímpicos y los juegos clásicos de Grecia». Durante la primera jornada, se celebraron las pruebas deportivas de los moriscos más jóvenes con una participación de alrededor de unos cien niños, en su mayoría de Purchena, Olula del Río y Cantoria.

Publicidad

Al caer sol, el repique de tambores anunció la presencia de las tropas de Aben Humeya en el municipio, así la comitiva del rey morisco hizo entrada en el recinto de los juegos, acompañados por la música árabe de la Banda de Música de Purchena. Una vez que Aben Humeya, diera por inaugurada la primera jornada, se procedió al tradicional izado de banderas a cargo de la mayoría de los alcaldes del Almanzora y diversas autoridades políticas, como la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Maribel Requena, la delegada de Empleo, Francisca Martínez, la delegada de Medio Ambiente, Sonia Rodríguez, la coordinadora del Instituto de la Juventud, Anabel Mateos, el director del Instituto Andaluz de la Juventud, Raúl Perales y la diputada de Cultura, María Vázquez.

El ex alcalde de Purchena, Luis Caparrós tuvo el honor de izar la bandera olímpica, orgullo de los purcheneros. En la intervención de las autoridades que abrió el alcalde de Purchena, la delegada del Gobierno, Maribel Requena, destacó el paralelismo entre los originarios Juegos de Aben Humeya y los actuales. Ambos se convocaron en un momento convulso, donde los valores del deporte y la cultura son más necesarios que nunca para salir adelante.

Por su parte, el director del Instituto Andaluz de la Juventud, Raúl Perales, señaló la alta implicación de los jóvenes de Purchena en su labor de voluntariado en la organización de los juegos, donde han participado más de un centenar. Declaró además que Purchena, es un referente nacional en políticas de juventud, por el señalado número de proyectos que realiza al año, muchos de ellos de carácter internacional.

Así, tras la entrega de premios a los jóvenes moriscos, llegó uno de los momentos más esperados, en este caso, para los ciudadanos de Purchena. Se trata de las actuaciones de las Escuela Municipal de Danza, donde participan más de 60 niñas y un niño de diferentes edades, llenando de luz y color el escenario de la pequeña ciudad morisca. Tampoco defraudó una de las pruebas más espectaculares de los Juegos Moriscos, la carrera de cintas a la morisca, donde participaron nueve jinetes y una amazona de Purchena.

Publicidad

Hoy durante la segunda jornada se va presentar el libro 'Así jugaban los niños de Almería, de Francisco Javier Martínez Maldonado. Una obra supone una magnífica, documentada y amplia investigación sobre los juegos infantiles en la provincia de Almería. Muchas de las imágenes que acompañan e ilustran el texto fueron realizadas en Purchena con niños, que se convirtieron en cómplices de este evocador y ambicioso proyecto. El autor dedica un guiño en uno de sus apartados a los Juegos Moriscos infantiles. Mañana, finalmente se despedirán los juegos en una intensa jornada de clausura que promete no defraudar.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad