Sexualidad y crisis
Según el "Informe Durex 2012", España está en el puesto número 9, entre 36 países, en los que las personas están de acuerdo en que el sexo mejora el estado de ánimo. Un 72%. El primero es Grecia con un 82%, el sexto es Italia con un 73% y el último Japón con un ¡41%!. ¿El sexo contra la crisis?. Pues Portugal rompe la norma, en el puesto 17, con un 67%, aunque Alemania (la que nos tiene a raya) está el 18, con un 65%. Entre los que se muestran satisfechos con el placer que le da su pareja, Grecia, España y Portugal, con un 80%, le sacan 10 puntos a Alemania con un 70%. Y lo de Japón sigue siendo deprimente (34%).
MANUEL LUCAS MATHEU
Martes, 10 de mayo 2016, 07:52
Y a la hora de estar físicamente satisfechos con el sexo, tanto Grecia (78%) como España (74%) sacan más de 10 puntos a Alemania (64%). Claro que lo de Japón vuelve a ser deficiente (40%).
Publicidad
¿Esto es cultural, o tiene que ver con la crisis?
Sitios para buscar pareja por internet como eHarmony y Match.com obtuvieron un gran incremento del tráfico -de hasta un 20%- después de que se desató la crisis financiera y las tiendas de productos sexuales desde Ámsterdam hasta Nueva York, pasando por China, han aumentado sus ventas.
Hasta aquí, la teoría parece funcionar: tiene sentido que en momentos en que la gente está agobiada por las preocupaciones financieras busque refugio en la conexión con otro ser humano, o en el placer que provoca el contacto físico con el otro.
Según la profesora Helen Fisher, de la Universidad de Rutgers (EEUU) el estrés provocado por las preocupaciones en torno al dinero, y el temor a quedarnos sin trabajo en particular, eleva los niveles de dopamina en el cerebro, una sustancia química asociada con el amor romántico.
Sin embargo, por otro lado, el profesor de Sociología de la South Bank University de Londres, Jeffrey Weeks, ha asegurado que la gente se vuelve más conservadora en sus comportamientos sexuales en periodos de crisis económica. Y hay que aduce, que la autoestima disminuida y las preocupaciones producidas por la crisis, disminuyen el deseo sexual.
Publicidad
De todas formas, frente a la crisis, el pesimismo, las noticias sobre una "prima" bastante molesta y los recortes, la sexualidad puede alegrarnos un poco o un mucho la existencia. De modo que ¡ánimo!
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión