Jóvenes de Purchena tras las huellas (rodadas) de Aben Humeya
El Club Deportivo 2080 Teticabike de Purchena rememoraba el pasado fin de semana la ruta que el rey morisco realizó hace más de cuatro siglos entre las localidades de Purchena y Laujar de Andarax esta vez a lomos de sus bicicletas de montaña.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:03
Publicidad
"Mediado septiembre Aben Humeya fue a Sorbas a preparar el asalto a Vera, lo intentó el veinticinco y fracasó, se retiró a Purchena, donde organizó unas fiestas para alegrar a su gente, de esta ciudad pasó a Laujar, donde a los pocos días fue asesinado por la facción de Aben Aboo. Así resumen los libros de historia los últimos días del rey morisco Aben Humeya, que se sublevo ante el poder establecido, para defender la cultura y costumbres de todo un pueblo y que tras luchar ferozmente contra sus enemigos en clara desventaja, fue traicionado y asesinado por uno de los suyos. Las fiestas a las que hacían mención los antiguos textos no eran otras que los hoy conocidos como Juegos Moriscos de Aben Humeya, acontecidos por primera vez en el año 1569, y que durante los días 26, 27 y 28 de julio celebrarán su decimoséptima edición en la Ciudad Deportiva de Purchena que lleva su nombre.
Partiendo de este hecho histórico, doce de los miembros del Club Deportivo 2080 Teticabike rememoraban el pasado fin de semana el camino que realizara el rey morisco entre Purchena y Laujar de Andarax, cambiando en esta ocasión los corceles alazanes por modernas bicicletas de aluminio y carbono, atravesando en dos jornadas las sierras de Filabres, Sierra de Baza y Sierra Nevada. La ruta, bautizada como "El eslabón perdido", en referencia al famoso apelativo otorgado a los Juegos Moriscos el Presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, que consideró sus pruebas deportivas como el eslabón perdido en la cadena del olimpismo de la antigüedad y del mundo moderno, recorría un total de 170 kilómetros por pistas y caminos rurales, con un desnivel acumulado superior a los 4100 metros, y coronando míticos puertos de montaña de estas sierras como el Alto Velefique, la Tetica de Bacares, Calar Alto, Alto Filabres, Collado de la Polarda o El Buitre.
Además del carácter deportivo y cultural de la ruta, el evento ha tenido un marcado carácter naturalista transcurriendo la mayor parte de su recorrido por los parques naturales de Sierra de Baza y Sierra Nevada, coincidiendo en esta última con la recientemente inaugurada ruta Transnevada, así como por algunos de los más bellos parajes de la Sierra de los Filabres, entorno para el que diversos colectivos de la provincia están reivindicando idéntica protección ambiental. Asimismo, los participantes pudieron disfrutar de una visita a los telescopios del Observatorio Hispano-Alemán del Calar Alto y a diferentes instalaciones forestales de la Delegación Provincial de Medio Ambiente, administración colaboradora con la actividad.
El evento, que pretende hacerse fijo en el calendario de rutas anuales club, supone el pistoletazo de salida a las actividades estivales del club que incluirán, entre otras, la Ruta Nocturna al Area Recreativa de La Silveria, la organización de la III MTB Ciudad de Purchena y la ya tradicional Berreabike, en la que asociados y simpatizantes de las dos ruedas partirán con el objetivo de disfrutar de la berrea del ciervo filabrés. Además, el club deportivo está de enhorabuena ya que en breve estrenará en sus maillots el patrocinio de la empresa almeriense de gestión agroambiental Gesforal, SL.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión