Primera edición del Premio Internacional de ‘Por la Defensa de la Igualdad de Oportunidades de los Menores Ciudad de Purchena

El Ayuntamiento de Purchena, en colaboración con La Asociación para la Intervención y Protección de Colectivos Dependientes Inter-Prode presenta la primera edición del Premio Internacional 'Por la Defensa de la Igualdad de Oportunidades de los Menores Ciudad de Purchena'. Galardón que nace para reconocer la lucha de todas aquellas personas de los ámbitos de las Instituciones Públicas y Privadas que "sufrieron mucho y dieron más, para que menores necesitados pudieran tener una oportunidad a un futuro digno y para el reconocimiento de todas aquellas personas que abrieron sus casas y sus corazones para que ello haya sido posible.

Remedios Carrión Ortega

Martes, 10 de mayo 2016, 07:43

En su primera edición, este reconocimiento de ámbito internacional va a recaer en las figuras de Francisco Bueno Arús, abogado del Estado y Profesor Titular Numerario de Universidad de Derecho Penal y en Felix Pantoja García, Fiscal del Tribunal Supremo. Se reconoce así su trabajo en la defensa de los derechos de los Menores, participando en la elaboración y en la puesta en marcha de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor 5/2000 de 12 de Enero. La organización expone que con el galardón, se pretende distinguir a personas que consideradas verdaderos padres de la Ley actual del Menor, Ley que ha sido eficaz en la consecución de sus objetivos de prevenir la reincidencia, como se ha puesto de manifiesto en estos años a pesar de las polémicas suscitadas.

Publicidad

El galardón es una escultura realizada por el escultor Roberto Manzano, arraigado en la Cuenca del Almanzora. La obra, representa el encuentro de pequeñas manos que nacen de un globo terráqueo, tendidas en petición de ayuda, con una mano adulta que,

desde una posición elevada se acerca a éstas y se presta a guiarlas y protegerlas.

La entrega de premios tendrá lugar el próximo 18 de julio a las 12:30 horas en el Espacio Escénico de Purchena. Acto, enmarcado Cursos de Verano, que la Universidad de Almería realiza en Purchena, este año del 18 al 20 de julio bajo el título 'Asuntos sociales de protección y de justicia del menor, un derecho social, compromiso, igualdad y prevención'.

El galardón es una escultura realizada por el escultor D. Roberto Manzano, arraigado en la Cuenca del Almanzora, en concreto en Urrácal. La escultura representa el encuentro de pequeñas manos que nacen de un globo terráqueo, tendidas en petición de ayuda, con una mano adulta que, desde una posición eevada se acerca a éstas y se presta a guiar y proteger, y simboliza:

? Que la infancia no tiene nacionalidad, color, ni estamento social. Que el Menor es Menor, es decir, indefenso e inocente en cualquier tiempo y lugar.

? Que los adultos, por el mero hecho de haber llegado a tales, sabemos, conocemos, podemos y por tanto somos responsables de su guía y protección.

Publicidad

? Que ninguna pequeña mano debe quedar sin la mano adulta que le corresponda.

? Que en esta tierra de la Cuenca del Almanzora, existe una profunda implicación de toda la Comarca en la defensa de los Derechos de los Menores, en la inserción social de los mismos y en que todos puedan tener una oportunidad para ser personas con un futuro digno.

? Que todos los Menores/Jóvenes deben tener las mismas oportunidades, independientemente del lugar de nacimiento,

familia, raza, religión etc., y nos corresponde a todos buscar los caminos para llegar a que éstas se materialicen en el tiempo

Publicidad

La más antigua

El Ayuntamiento de Purchena sigue apostando así por los Cursos de Verano, que comenzaron a celebrarse en 1993, siendo la sede más antigua de la provincia. Durante estos días, se profundizará en todos los ámbitos relacionados con la atención a menores, formación de los profesionales que trabajen en riesgos social, derecho social de las personas o los recursos sociales y programas específicos en la comarca del Almanzora, entre otros. Se cuenta para esta edición con profesionales y personalidades como Emilio Calatayud, Juez de Menores quien dirige el curso. El Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor en Andalucía, José Chamizo o el mediático Pedro García Aguado, el campeón olímpico que venció a las drogas y que hoy trabaja en el desarrollo positivo de menores con conflictos.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad