'¿Quién cuenta con nosotros?'
Tras la celebración de la Asamblea solidaria con el hotel maldito del Algarrobico, poniendo en escena la reivindicación de su apertura obviando el carrusel de sentencias judiciales que indican lo contrario, me pregunto si está entre los planes estratégicos de la Mancomunidad del Valle del Almanzora el desarrollo del turismo verde, o ecológico, aprovechando el potencial natural de la comarca. ¿Cuál es el criterio y quién será el ideólogo capaz de alternar ambos modelos, tan opuestos y contradictorios?
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 07:45
La credibilidad de una institución se reconoce en sus hechos y en la defensa de sus vecinos, quienes quizá asistirán próximamente (siguiendo la senda iniciada con el Algarrobico) a la demanda de soterramiento de la capital, a la cesión del edificio de la antigua estación de ferrocarril de Almería o a la petición de aviones para el aeropuerto de Castellón.
Los confines del Valle del Almanzora deberían de servir de campo de acción de nuestros representantes, en una comarca en donde tanto hay por hacer y que tan severamente padece las secuelas del desempleo y la falta de oportunidades.
Reivindiquemos la ejecución de la autovía. No nos quedemos fuera del Eje Transversal Europeo y luchemos por mejores y más eficaces comunicaciones. Apliquemos iniciativas de respaldo y promoción para empresarios, autónomos y emprendedores del Valle, incentivando la creación de empleo. En esta línea debería potenciarse un desarrollo coherente del turismo de interior, con la puesta en funcionamiento de los recursos e infraestructuras cerradas, la puesta en valor del devaluado Museo Gilabert, el impulso de las celebraciones populares de una manera decidida, como reclamo y fuente de oportunidades alternativas. Sin embargo estamos acostumbrados a la creación y desaparición de eventos postizos y costosos, que duran un año o dos, y que impiden la financiación estable de otro tipo de proyectos con un calado contrastado. ¿Qué fue del IEVA y de sus proyectos? (¿Y de sus estatutos?)
Cada vez es más evidente la necesidad del diseño y definición de un criterio pactado de desarrollo comarcal, estableciendo un entramado lógico de cohesión de la comarca, entendida como un total de pluralidades.
Si lo pretendido con actuaciones como la de la pasada Asamblea es alcanzar una gran repercusión mediática y populista, la senda es la correcta (independientemente de los daños colaterales que se obtengan). El afán de ser alguna vez protagonista de quien nunca tuvo la oportunidad de destacar en nada puede convertirse en un lastre desestabilizador de toda una comarca que espera ilusionada que se la tome en serio, a la espera de ser preguntada de una manera activa por lo que realmente nos importa. No estaría de más adoptar la costumbre de incluir una representación ciudadana en las administraciones, bajo la fórmula de poder plantear cuestiones o pedir explicaciones de los temas que realmente nos importan.
¿Quién cuenta con nosotros?
Francisco Javier Fernández Espinosa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.