Grupo MOS de Macael firma el convenio de colaboración con el Ministerio de Relaciones Económicas Exteriores de Uzbekistán
El presidente de Grupo MOS, Antonio Ortega Pérez ha firmado recientemente el convenio de colaboración con el gobierno uzbeko para la realización del proyecto denominado "Desarrollo del Sector Industrial de la Piedra Natural de la República de Uzbekistán", que contempla la creación de un centro de formación, similar a la ya existente en nuestra zona, como es la Escuela del Mármol de Andalucía en Fines, pero con una mayor ampliación de maquinaria.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:58
Publicidad
La firma tuvo lugar en el Ministerio de Relaciones Económicas Exteriores, Inversiones y Comercio de la República de Uzbekistán, y se encontraba por parte del gobierno uzbeco, el Ministro de Relaciones Económicas Exteriores, Inversiones y Comercio de la República de Uzbekistán, Sr. Ganiev Elyor, el Ministro de la Construcción, Sr. Akramov Erkin que visitó en el mes de febrero la zona, y el propio presidente de Grupo MOS, D. Antonio Ortega Pérez. Durante el encuentro, el Sr. Ganiev Elyor se comprometió a inaugurar el showroom que la empresa almeriense abrirá en la capital del país, Tashkent, en unos meses.
El convenio de colaboración recoge que Grupo MOS estudiará las distintas formas de realización de este proyecto de cooperación conjunta. En este sentido, la compañía almeriense participará en el marco de este centro de formación, aportando su experiencia, asistencia técnica, consultoría, formación de especialistas y recursos humanos, así como otras formas de colaboración que sean necesarias para la ejecución del mismo. Un proyecto que contempla 4 años de trabajo por parte de la empresa almeriense. En palabras del presidente de la firma almeriense Antonio Ortega Pérez, "el gobierno uzbeco nos ha pedido realizar un proyecto llave en mano y en esta línea es en la que estamos trabajando en estos momentos. Un proyecto que gestionará Grupo MOS desde el principio y hasta el final"
Al proyecto se han incorporado tres laboratorios: uno centrado en restauración, otro de resinas y un tercero de ensayos físico-químicos, que no estaban contemplados en un primer momento. El objetivo del gobierno uzbeco en palabras del presidente de Grupo MOS, Antonio Ortega Pérez es que "los alumnos adquieran una formación especializada y cualificada en esta materia y cuando finalicen sus estudios estén sobradamente preparados para trabajar en cualquier parte del mundo". Además, continua Ortega "a petición del Ministro de Relaciones Económicas Exteriores, Inversiones y Comercio de la República de Uzbekistán, Sr. Ganiev Elyor los alumnos serán evaluados por los profesores de la Escuela del Mármol de Andalucía y por el propio Grupo MOS con un posterior seguimiento de su aprendizaje".
Además, Grupo MOS ha adelantado que buscará a personas de nuestro país especializadas en la materia a desarrollar para que puedan trasmitir su saber en el país asiático, lo que crearía numerosos puestos de trabajo al respecto.
Publicidad
Por otro lado se ha previsto que la escuela de formación se construya en la base del colegio profesional de Nurata en la región de Navoi (con una extensión de 2.100 m2) donde se impartirán las clases teóricas. Para la parte práctica, el colegio cuenta con unos 30.000 m2 más de terreno donde se construirán las naves para llevar a cabo la parte práctica que estará dotada de la última tecnología en el mercado en cuando a maquinaría específica para la piedra natural: control numérico, línea de resina, etc.
Asimismo, la cantera piloto contará con aulas teóricas y maquinaria específica y de última generación para la extracción de piedra natural.
Ortega ha adelantado que el próximo día 11 de junio hará entrega al Ministro de Relaciones Económicas Exteriores, Inversiones y Comercio de la República de Uzbekistán, Sr. Ganiev Elyor el presupuesto final con la cuantía exacta de este proyecto, así como una previsión de costes para un año (en cuanto a necesidades, materiales... que se precisen, una vez implantado el centro formativo). En estos momentos, la dirección de proyectos de Grupo MOS se encuentra trabajando en el coste final.
Publicidad
Por último añadir que las personas que vendrán a formarse a España los meses de junio y julio de 2013 en la sede de la EMA. El presupuesto en materia formativa se está consensuando y realizando con la colaboración de la Escuela del Mármol de Andalucía para que los profesores tengan la mejor formación posible.
Los cursos se centrarán en las siguientes especialidades: técnicas de extracción de la piedra natural; operador de maquinaria de excavación, carga y transporte; mantenimiento eléctrico en explotaciones a cielo abierto y en plantas de elaboración de piedra; transformación de la piedra natural; elaboración de la piedra: área de elaboración artesanal; elaboración de la piedra: área de talla artística; colocación de piedra; seguridad e higiene del medio ambiente y mantenimiento mecánico en explotaciones a cielo abierto y en plantas de elaboración de piedra natural.
Publicidad
Cada curso tendrá una duración de 240 horas, por lo que en total se impartirán 1.920 horas de formación especializada. En cuanto al perfil de los alumnos uzbecos, serán cuatro ingenieros industriales, un licenciado en Bellas Artes, dos arquitectos técnicos, un especialista en mecánica, un especialista en electrónica y dos ingenieros de minas y serán elegidas a través de concurso público por medio del Ministerio de Educación del país.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión