Olula del Río Unen fuerzas para lograr un Centro de Educación Especial

La comarca del Almanzora espera poder contar con un Centro de Educación Especial, el segundo en la provincia de Almería. El proyecto, en el que ya trabaja el Ayuntamiento de Olula del Río junto a la Asociación de Discapacitados Ver de Olula, da sus primeros pasos. Si en un principio el lugar para ubicar un centro de educación especializada para personas discapacitadas, iba a instalarse en el antiguo centro de salud, los retrasos en las obras del nuevo centro sanitario local, han hecho que sus promotores busquen otras alternativas.

Ideal.es

Martes, 10 de mayo 2016, 07:39

 

Publicidad

"Hemos valorado que lo mejor será hacer unas instalaciones nuevas acorde con las necesidades de un centro de estas características, y por eso hemos destinado para ello una parcela de seiscientos metros en una zona residencial del municipio con buenos accesos. Estamos ya trabajando en la cesión de los mismos para este uso concreto y se ha creado una comisión de trabajo en la que también esta la FAAM para elaborar el Estudio de Viabilidad Técnico, Económico y Financiero. Será a partir de ahí, cuando comencemos a tocar la puerta en todas las administraciones", explica el alcalde del municipio, Antonio Martínez Pascual, que junto a la presidenta de Ver de Olula ha mantenido ya varias reuniones a nivel comarcal.

Los Centros de Educación Especial son centros en los que se escolariza exclusivamente alumnado con necesidades educativas especiales, asociadas en la mayoría de las ocasiones a severas condiciones de discapacidad. Sus usuarios reciben una serie de servicios, recursos y medidas que generalmente no pueden obtener en el sistema educativo ordinario. Dentro de un centro de educación especial se imparte Educación Infantil Especial de 3 a 5 años, Enseñanza Básica Obligatoria hasta los 18 años e incluso Programas de Transición a la Vida Adulta hasta los 21 años de edad.

La Asociación Ver de Olula es pionera precisamente en la Atención Temprana de niños discapacitados, actualmente ofrece atención integral a más de 70 niños de diferentes pueblos de la comarca y este proyecto supondrían un paso adelante para un colectivo que cuenta además con más de cuatrocientos socios y decenas de voluntarios que desde hace más de veinte años se ocupan de mejorar la calidad de vida de niños con patologías de todo tipo y que de otra manera tendrían que desplazarse a la capital, para poder recibir esta atención personalizada.

Pioneros en la atención a niños discapacitados

La Asociación Ver de Olula comenzó hace más de 22 años a trabajar con los niños discapacitados del Almanzora. En aquellos tiempos comenzaron con talleres de manualidades, un aula de educación de adultos, y ofreciendo asesoramiento en la gestión y tramitación de ayudas. En 1999 crearon un Gabinete de Atención Pedagógica para apoyar especialmente a niñas y niños escolarizados, afectados por alguna discapacidad y que presentaban necesidades educativas especiales. Y en 2001, en las antiguas dependencias del Centro de Profesores de Olula del Río, ponían en marcha el Servicio de Rehabilitación Integral, donde atienden las más diversas patologías, en su mayoría niños de corta edad. Y fruto de este trabajo, un año después se convirtieron en Servicio de Atención Temprana. El siguiente paso, es ampliar la ayuda de estos pequeños que se hacen mayores y siguen necesitando una atención especial.

Publicidad

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad