

Secciones
Servicios
Destacamos
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 06:31
Un nuevo y mejorado proyecto ha surgido este año con el objetivo de poner en valor este patrimonio natural como reclamo turístico en los ámbitos rurales de la provincia. La Flor del Almendro se ha convertido así en el hilo conductor que ha servido para estrechar relaciones entre asociaciones, representantes políticos y todos los ámbitos vinculados con este fruto (cultivo, productores, sindicatos agrarios, empresas agroalimentarias, empresarios turísticos) a través del programa del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Turismo y Patrimonio, que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia coordinados por el Almanzora.
La iniciativa va a realizar, en clave de cooperación, distintas rutas de senderismo en las diferentes comarcas de Almería bajo el paraguas del almendro y su flor, como símbolo de cooperación en zonas de cultivo tradicional que conserven distintos criterios de calidad relacionados con su valor paisajístico o medioambiental; su valor económico; la agricultura tradicional o la conservación de diferentes elementos patrimoniales (construcciones tradicionales, arqueológicos, monumentales, etc).
Con estas premisas para este año se ha elaborado un plan de trabajo con los ayuntamientos y asociaciones culturales de la provincia. Programa, que tendrá su reflejo en el manifiesto a favor del mantenimiento de los almendros en nuestros campos por su contribución al paisaje rural y como recurso agroalimentario para la economía de la zona y en la nueva edición del concurso fotográfico 'La Flor del Almendro' con las imágenes obtenidas este año en los diferentes recorridos previstos.
De este modo, los Grupos de Desarrollo Rural de Almería, han programado cinco rutas de senderismo que discurrirán a través de las distintas comarcas con la colaboración de las asociaciones culturales de cada zona; como la Asociación 'Somos Albojenses', el grupo 'Roquez', el club de senderismo 'Los Puntones' o los ayuntamientos de Taberno y Abla.
En cada ruta, se ofrecerá una explicación de todos los factores relacionados con el cultivo de la almendra en Almería, resaltando las características intrínsecas de los paisajes y la identidad de cada zona. Así, este fin de semana, tiene lugar la primera de las rutas Sorbas- Lubrín; el 26 de febrero se realizarán la ruta de Albox y la ruta Abla- Abrucena. El próximo mes de marzo está previsto el sendero de Taberno y el 3 de marzo y el 24, el recorrido por Chirivel.
En cuanto a la otra iniciativa programada; la convocatoria del concurso de fotografía con el tema de la Flor de Almendro en Almería, en esta se incentivará la participación con trofeos y premios en metálico. Después se seleccionarán las diez mejores imágenes de cada comarca y se realizará una exposición con carácter itinerante.
Interesante y atractiva propuesta de ocio y turismo para los amantes del senderismo, la fotografía o la naturaleza que además ha logrado la unión de administraciones y asociaciones de diferentes comarcas y zonas en torno a un cultivo tan frecuente y tradicional de muchos años en las zonas rurales de toda nuestra provincia: el almendro y su flor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.