

Secciones
Servicios
Destacamos
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 08:03
El ministro de Industria, José Manuel Soria, la anunció diciendo que es el primer paso para una reforma más amplia, comentando de forma contradictoria, que apuesta firmemente por las energías renovables. Según sus palabras: "no compromete los objetivos de renovables para 2020, pues hay margen de maniobra" y justifica la medida por la necesidad de controlar el déficit de tarifa que, a 31 de diciembre, se cifra en 24.000 millones de euros.
Esta ley se aplicará a las nuevas instalaciones del régimen especial (renovables, cogeneración y residuos) y el procedimiento de preasignación del Ministerio de Industria, que es el último trámite administrativo para que las plantas se puedan construir y reciban las primas, afectando a 4.500 MW eólicos, a otros 250 MW fotovoltaicos,. La medida no será retroactiva, por lo que la capacidad inscrita en el prerregistro seguirá para adelante: 1.600 MW eólicos y otros 1.200 MW termosolares, fudamentalmente.
La fotovoltaica se trata de la más afectada de todas, pues después del recorte de primas aprobado por el Gobierno anterior en diciembre de 2010, ya se habían dejado de instalar 2.500 MW y en estos momentos solo hay en lista de espera los 250 MW antes citados.
Las energías renovables iban a ser la PANACEA para la salida a esta crisis económica, 1.000.000 de empleos según algunos regidores del gobierno anterior. La realidad a día de hoy es que el gobierno ha utilizado las energías renovables para limpiar su cara ante la clase política internacional, especular para ganar votos de la ciudadanía y mediante la realización de formación continua y ocupacional a través de un millón de escuelas taller y centros público, alegando que sería el sector económico que ayudaría España a cambiar su modelo económico.
Está claro que gobierne quien gobierne, en España tendremos mucho sol y muchos centros de investigación energética punteros a nivel internacional, pero a día de hoy y visto lo visto, deberíamos repensar aquel dicho que dice: "nadie es profeta en su tierra".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.