Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 07:29
Publicidad
Salinas, acompañada por el delegado de agricultura en Almería, José Antonio Salinas, el alcalde de Lúcar, José Antonio González o de la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, Águeda Cayuela, exponía los requisitos necesarios para acogerse al proyecto, así como la disponibilidad real de ayudas y pasos ya establecidos para los usuarios de la iniciativa que según anunciaba "está levantando muchas expectativas allí donde la estamos presentando".
La responsable de Agricultura ha explicado como este decreto ha sido planteado para facilitar la vida a miles de productores de toda la comunidad andaluza que tradicionalmente elaboran productos artesanales, pero hasta la fecha carecían de cobertura normativa. En este punto Salinas apuntaba que podrán acogerse al nuevo proyecto empresas que no tengan una plantilla de más de 10 empleados y un a facturación anual que no supere los dos millones de euros. También señaló que existe una comisión de seguimiento del proyecto donde van incluyéndose productos según las necesidades planteadas en cada zona.
En esta comarca, y en la totalidad de la provincia, la nueva normativa se presenta como una vía de gran utilidad para más de 1.100 productores de queso de cabra y miel artesana y más de 52 pequeñas empresas, ya que presenta un marco legal que ofrece a las explotaciones familiares más facilidades para mejorar sus expectativas de mercado y les permite realizar la transformación de las materias primas sin intermediarios.
A través del Decreto de Artesanía Alimentaria se consigue además dotar de un mayor valor añadido a los productos y, por tanto, a las empresas que los elaboran, potenciando así la competitividad de las explotaciones de pequeño tamaño frente a las grandes cadenas y promoviendo la fijación del territorio a las zonas rurales.
Publicidad
En cuanto a los sectores a los que afecta la nueva norma, destaca la elaboración de quesos de granja y de miel artesana, si bien se prevé el desarrollo de normas técnicas de producción para diferentes derivados lácteos -quesos, cuajadas, postres y yogures-, mermeladas, avinagrados, adobados, salmueras, encurtidos, salados, sal marina, bollería, pastelería de convento, pescados, crustáceos y moluscos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.