'Artistas del Almanzora'
Cuando alguna vez se ha tenido cierta responsabilidad de gestión pública, lo normal es que se te pasen cosas por alto o que a determinadas materias nunca llegues a tratarlas de una manera que a uno mismo le satisfaga. El amplio mundo de la cultura no se escapa de esta máxima, a pesar de que un buen gestor cultural ha de poner sus cinco sentidos sensibles en todo lo que haga o diga, intentando no dejar desprotegida ninguna de sus áreas competenciales. En mi caso, tengo una gran espinita clavada con los artistas del Almanzora, los residentes y/o nacidos aquí. Los que trabajan aquí, con nuestro mismo aire y con la tierra que todos defendemos. Los que hacen patria del Almanzora, insertados entre sus gentes con un aroma a cincel y acuarela, en tertulia con el arte. Soy de la opinión que no se les ha dado aún ese sitio especial de expresión que necesitan y que las administraciones locales deberían consensuar, preparando para ellos un gran escenario con el que mostrar otro atractivo más del Valle.
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:04
Publicidad
Fueron muchos los que acudieron a la llamada de la Escuela del Mármol de la Junta de Andalucía, y muchos los que se quedaron al calor de su sombra, emprendiendo proyectos y habitando casas, enriqueciendo la comarca y destapando un nuevo comercio que hasta ahora era desconocido en estas latitudes. Conocieron la bondad del Tío Pedro y el ilusionante proyecto de Ibáñez. Se quedaron a vivir. Nadie ha reparado en que este tipo de flujo migratorio era de alta calidad y tremendamente enriquecedor, otorgándole al Valle del Almanzora un lugar dentro de las tendencias y del mapa creativo.
Hombres y mujeres ?artistas- que desarrollan sus ingenios en nuestro entorno merecerían un esfuerzo promocional de su trabajo por parte de nuestras instituciones más cercanas, defendiéndolos como propios. Quedó en el aire por falta de financiación el proyecto del IEVA en el que se aspiraba a hacer una feria de arte en el Almanzora. También se consumaron los proyectos "9+4" y la muestra realizada en Granollers en su Feria Multisectorial, que eran un propósito de intenciones para todo lo que vendría después. Claro está, que con sus luces y sombras. Y mejorable. Diputación también les tuvo en cuenta con su "ArtAlmanzora", donde se le brindaba la posibilidad de participar a amateurs junto a profesionales de firma cotizada.
El Simposio que organiza la Escuela del Mármol es todo un acontecimiento en la comarca, con una enorme difusión internacional. Es una de esas iniciativas a las que hay que sumarse como sea, con apoyos comarcales para que no se nos esfume de entre las manos con la condena de la falta de inversión cultural. Por eso me asombra que otras "aventuras" llegadas como un torbellino inquietante se fijen en nuestro Valle y se las financie, mientras que los que viven, sueñan y desarrollan sus proyectos desde aquí no tienen un mínimo de calor que les aliente a seguir acompañándonos. Aprovechemos el Simposio para el bien general y dejemos de lado los protagonismos individuales a favor de la comarca. Busquemos la fórmula de optimizar el Simposio de la mano de nuestros artistas, ofreciéndoles un escaparte paralelo a las actividades propias del Simposio. Y lo de más, lo hablamos. En los tiempos presupuestarios que corren se debe imponer un criterio responsable. No se debe abandonar a su suerte ningún área que afecte a la sociedad, y la responsabilidad sociocultural es un baremo que nos transmite datos fehacientes de lo que ocurre en nuestros pueblos y en nuestra comarca. Por encima de cualquier ideología política, ha de perdurar (o sobrevivir) el arte.
Unifiquemos esfuerzos y criterios para rendirles a los ciudadanos una gestión positiva, pensada y justificada en su bienestar. Nuestros artistas lo son.
Tenemos la suerte de contar en nuestra comarca con dos museos de gran proyección, a cuya difusión también se habría de unir la de las obras de Jesús Lorente, Safi o Roberto Manzano y la de tod@s quienes nos enriquecen con lo que mejor saben hacer: Crear belleza.
Publicidad
Francisco Javier Fernández Espinosa
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión