Borrar
«Por el título técnico en Piedra Natural se ha luchado mucho desde diferentes estamentos»

«Por el título técnico en Piedra Natural se ha luchado mucho desde diferentes estamentos»

La larga demanda de un Título de Formación Profesional para el Sector del Mármol, se ha visto cumplida con la publicación en el BOE 15 de Diciembre de 2011 del nuevo Título de Técnico en Piedra Natural. Desde que en el año 2000 desaparece la Escuela del Mármol de Macael, integrada en el I.E.S. "Juan Rubio Ortiz", en la que se imparte el Título de Auxiliar en Piedra y Mármol con igual validez al ahora publicado de Grado Medio, y el Título de Técnico Especialista en Artesanía del Mármol, ha existido un vacío en Formación Profesional Reglada, tan solo ocupado por cursos de FPE, que no llegaban a completar el currículo de una formación de calidad como la que podremos tener a partir del próximo curso.

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 07:42

 

Dentro de la Comarca del Mármol de Macael, tenemos a uno de los especialistas que ha trabajado en este proyecto y que por su experiencia y profesionalidad, nos puede transmitir algunas de las claves principales, su nombre es Andrés Molina Franco, Profesor Técnico de Formación Profesional de Oficina de Proyectos de Construcción.

Haciendo una breve biografía diremos que nace en Macael en 1964, en el seno de una familia de tradición marmolista, estudia en la Escuela del Mármol durante cinco años, entrando a formar parte del profesorado de la misma en el curso 1989/90, donde desempeña distintas funciones. Paralelamente colabora en la puesta en funcionamiento del Consorcio Escuela del Mármol de Fines, a la vez imparte cursos para la Asociación de Empresarios, Ministerio de Trabajo, Instituto de la Mujer, Asociaciones de Discapacitados, Diputación, entre otros. En su labor de diseño en mármol, cuenta con diversos premios internacionales de Arte Funerario, y de la Bienale di Arte del Mediterráneo de Turín por una colección de relojes en piedra. En el campo de la investigación, ha publicado junto con un equipo multidisciplinar trabajos como "El plan de Artesanía del Mármol", auspiciado por el PRODER Almanzora, así como estudios de Prospectiva de Empleo en el Valle del Almanzora, Gestión Ambiental de los Residuos de Piedra Natural, Planificación Ambiental del Valle del Almanzora, etc., dentro de la empresa Consultores de Rocas Ornamentales, de la que es fundador.

- ¿Qué es el nuevo Título de Técnico en Piedra Natural y su Perfil Profesional?

- Son unos estudios de Formación Profesional de Grado Medio con una duración de dos mil horas lectivas, repartidas en trece módulos profesionales en dos años académicos y encuadrados dentro de la Familia Profesional de Industrias Extractivas y con un referente en la Clasificación Internacional Normalizada de la Educación. El perfil profesional del Título de Técnico en Piedra Natural queda determinado por la competencia general que consiste en extraer y elaborar piedra natural según las técnicas y procesos establecidos, así como colocar y restaurar, manejando y manteniendo herramientas y maquinaria, y cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad laboral y protección ambiental.

- ¿Cuáles son las Competencias Profesionales, personales y sociales del mismo?

- Se ha diseñado un amplio abanico de competencias capacitando al profesional de la piedra para el desarrollo de su oficio, teniendo conocimientos de cantera, con arranque, corte y maquinaria pesada; de fábrica, llevando a cabo la elaboración de productos, realización de tratamientos de superficies, manejo de maquinaria de CNC; de obra, con el montaje de fachadas trasventiladas, colocación de elementos singulares; de artesanía y restauración; de oficina técnica, al interpretar documentación y dibujos; así como aprendizajes en procedimientos de calidad, gestión, prevención de riesgos laborales, etc.

- ¿Podría determinarme el Entorno Profesional en el que se desarrolla el título?

- Las personas que obtienen este Título ejercen su actividad profesional como autónomos, o como trabajador por cuenta ajena en empresas generalmente privadas, de tamaño pequeño, mediano o grande, de piedra natural o de construcción. Asimismo puede ejercer su actividad en talleres de carácter artesanal y artístico. Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son el de cantero, operador de maquinaria (labra, corte, elaboración, tallista, colocador, marmolista de construcción), y trabajador cualificado en mantenimiento y restauración de piedra natural.

¿Qué prospectiva tiene el Título en el Sector?

- La Administración Educativa al desarrollar el currículo correspondiente, tendrá en cuenta diversas consideraciones tales como la competitividad de las empresas de extracción y elaboración, las directrices comunitarias que favorezcan la evolución de esta industria hacia su normalización y desarrollo sostenible; la innovación en el sector con nuevas tecnologías; el uso de tecnologías limpias de fabricación; la creciente tendencia de utilización de piedra natural en edificación residencial y pública; y sobre todo las mayores exigencias en el cumplimiento de la legislación europea en materia de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

¿Cómo ve la implantación de este Título en la Comarca del Mármol?

- En primer lugar decir que es un Título por el que se ha luchado desde muchos estamentos locales de tipo político y empresarial para conseguir un profesional titulado con arreglo a las necesidades de las nuevas empresas. Con respecto a las infraestructuras, se dispone en la Comarca de las mejores preparadas a nivel nacional, con centros educativos, talleres y canteras para la puesta en marcha de estas enseñanzas. Las inversiones que se han realizado por parte de las distintas administraciones públicas tanto en el I.E.S. "Juan Rubio Ortiz", la Escuela del Mármol de Andalucía, o el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra, con sus laboratorios y la nueva nave para instalación de maquinaria, son un buen punto de partida, teniendo en cuenta la fuerte inversión inicial que requiere el Ciclo Formativo. Mi recomendación es la adaptación de uno de estos tres centros, en Centro Integrado de Formación Profesional, donde se pueda impartir Formación Reglada, Formación para el Empleo y Formación Continua. De esta forma se consigue rentabilizar los medios, implicando Administraciones y sector privado, en busca de una Enseñanza de Calidad, lo demás es gastar dinero innecesario y que no disponemos. Es hora de dejar atrás los localismos y hacer piña por conseguir un beneficio para esta gran Comarca, si estamos mejor formados podremos avanzar y salir de esta gran crisis.

 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Por el título técnico en Piedra Natural se ha luchado mucho desde diferentes estamentos»