La Obra Social ”la Caixa” destina 7.950 euros a la Asociación de Fibromialgia del Valle de Almanzora
La convocatoria de ayudas a proyectos de Acción Social de la Obra Social "la Caixa" ha seleccionado y dotado con más de cinco millones de euros a 326 iniciativas presentadas por entidades sociales de todo el país que trabajan para dar respuesta a los retos sociales con mayor incidencia en la actualidad, entre los que destacan la igualdad de género, la promoción de la salud y la educación en valores y, en paralelo, favorecer y promover la calidad de vida de las personas que presentan problemas de salud física o mental..
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 07:15
Los 326 proyectos seleccionados dan respuesta a dos grandes líneas de acción. Por un lado, 123 iniciativas socioeducativas dan respuesta a los principales retos sociales desde una labor pedagógica y preventiva, incidiendo especialmente en la promoción de la igualdad de género (27), la promoción de la salud (32) y la educación en valores (64). Por otro lado, 203 iniciativas sociosanitarias persiguen la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud física o mental a través de la promoción de acciones psicosociales (66), de rehabilitación (114) i de apoyo familiar (23).
La Convocatoria de Acción Social de 2011 ha seleccionado 326 proyectos que se reparten por las diferentes comunidades autónomas de la siguiente manera: Andalucía (90), Catalunya (53), Comunidad de Madrid (35), Comunitat Valenciana (33), Castilla y León (24), Castilla la Mancha (14), Galicia (12), Murcia (12), Euskadi (10), Extremadura (7), Aragón (6), Canarias (6), Illes Balears (6), Navarra (6), Asturias (5), Cantabria (3), La Rioja (2) y Ceuta (2).
ASOCIACIÓN DE FIBROMIALGIA DEL VALLE DEL ALMANZORA
PROGRAMA DE GIMNASIA Y FISIOTERAPIA PARA ENFERMOS DE FIBROMIALGIA
La finalidad de este proyecto es realizar gimnasia específica en grupos reducidos de enfermos de fibromialgia y fisioterapia para que cada enfermo pueda obtener un mejor estado físico y aumente su calidad de vida. La razón principal del proyecto es aumentar la calidad de vida de los enfermos de fibromialgia a través del ejercicio físico y la fisioterapia disminuir síntomas de la enfermedad tan importantes como la rigidez matutina, contracturas, fatiga, equilibrio inestable, etc. Las personas con fibromialgia suelen tener una serie de síntomas característicos como el dolor, una mayor fatiga ante los esfuerzos, etc., pero no hay que olvidar el hecho tan elemental como que siguen siendo personas y, como tales, necesitan realizar actividades cotidianas que requieren actividad física, como, por ejemplo caminar para comprar o pasear con los amigos, coger y mover objetos más livianos, levantarse de la silla o subir escaleras, o si es el caso trabajar. En este sentido, las personas con fibromialgia también necesitan prevenir, como las demás, la adición de otras enfermedades derivadas de un nivel de actividad física insuficiente o sedentarismo. Esta prevención puede realizarse con ejercicio físico de forma regular o habitual y de forma adaptada a la persona. La gimnasia se hará en grupos con una periodicidad de dos horas semanales, la atención por el fisioterapeuta se hará en el resto de horas libres previa cita con el terapeuta.
La Fundación "la Caixa" colabora con esta entidad con una ayuda de 7.950 euros.
Pensando en las personas, más que nunca
"la Caixa" ha optado por reforzar, más que nunca en estos momentos, su compromiso con las personas. En este sentido, la Obra Social mantiene en 2011 un presupuesto de 500 millones de euros. El desarrollo de programas de carácter social, adecuados a las necesidades más emergentes en la actual coyuntura, acapara la mayor parte de la inversión. La superación de la pobreza infantil, el fomento del empleo entre colectivos con dificultades, el envejecimiento activo y saludable de las personas mayores y la atención a las personas con enfermedades avanzadas son, en estos momentos, las cuatro líneas de trabajo prioritarias.
Además de estas, la entidad impulsa otros proyectos dirigidos a cubrir diferentes carencias sociales: la prevención del consumo de drogas, el acceso a la vivienda, el valor positivo de la diversidad y la interculturalidad presentes en nuestra sociedad actual, el fomento del voluntariado, la concesión de microcréditos o la Cooperación Internacional. El apoyo a la educación y la investigación, la conservación del medio ambiente y la divulgación de la cultura completan los objetivos esenciales de la Obra Social "la Caixa".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.