El CTAP ha desarrollado una resina utilizada en la recuperación de los Leones de la Alhambra
El Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra ha colaborado en la recuperación de doce piezas únicas de mármol Blanco de la emblemática Fuente de los Leones recientemente restaurada en La Alhambra. El palacio es el monumento más visitado de España con algo más de tres millones de turistas, que presentaba el pasado 2010 uno de los trabajos de recuperación más relevantes de su historia reciente; la restauración de esta singular pieza.
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 06:33
Publicidad
Tres años de duro trabajo se han empleado para recuperar una de las piezas más conocidas y fotografiadas del citadoPalacio Andalusí, donde las labores de restauración han sacado a la luz importantes descubrimientos; como el hecho de que la piedra natural con la que fueron realizados los Leones, hace algo más de 7 siglos, procedía de las canteras de Mármol Blanco de Macael.
Con estos antecedentes, Ctap ha contribuido en esta recuperación gracias a la rúbrica de varios acuerdos de colaboración con el Patronato de la Alhambra y el Generalife, en 2009, y en 2010 con el Grupo de Estructuras de la E.T.S. de Ingeniería de la Universidad de Sevilla; encargado de los aspectos mecánicos de la restauración.
Fruto de estos convenios de colaboración se ha realizado un importante proyecto de I+D+i, para el desarrollo de un exclusivo material adhesivo, formulado especialmente para las labores de restauración de esta espectacular escultura nazarí.
Además, en el presente 2011 se rubricó un nuevo acuerdo con el Patronato de la Alhambra para la continuación de los trabajos de investigación y para desarrollo de nuevas soluciones poliméricas, que serán utilizadas en la finalización de otras labores de recuperación en el monumento.
Publicidad
En el desarrollo de estas soluciones se han empleado varios meses de trabajo, realizando labores de investigación en los Laboratorios Físico y Químico de Ctap, con el objetivo de formular y generar una solución integral para este proyecto de recuperación.
El desarrollo de soluciones "a la carta" es actualmente uno de los principales valores de los Laboratorios de Ctap y de su Departamento de Materiales. Su equipo formado por doctores en química, geólogos y biólogos especialistas en el estudio de las rocas ornamentales, trabajan por la generación de nuevas soluciones que permitan mejorar las características de los materiales, naturales y/o artificiales, así como corregir sus posibles patologías, y para muestra tenemos en esta noticia uno de los mejores ejemplos.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión