Secciones
Servicios
Destacamos
Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:24
Nuestra situación geográfica próxima a la costa y nuestro clima, nos había convertido en objetivo preferente de este tipo de turismo residencial, principalmente británico, que encontraba en el Almanzora un lugar idóneo donde fijar su segunda residencia.
La falta de visión del alcance de este fenómeno y de lo necesario del mismo para la economía de nuestra Comarca, hizo que no se arbitraran las medidas normativas capaces de dar respuesta a esta demanda de nuevos desarrollos de suelo residencial. Debido a esto y una vez agotado el suelo urbano disponible, ante la fuerte demanda y ante la incapacidad de generar nuevo suelo para su desarrollo, se empiezan a producir actuaciones urbanísticas fuera del marco legal vigente. Y como no podía ser de otra manera, comenzó la crónica de una muerte anunciada que va a ir más allá de la actual coyuntura de crisis.
Hemos dejado pasar una oportunidad que difícilmente volverá y, lo que es peor, la situación legal de algunas de las viviendas construidas para satisfacer esta demanda ha dejado a sus propietarios en una situación de indefensión. Compradores de buena fe, que están pagando los excesos cometidos por otros.
Si quisiéramos poner nombre al binomio "causa-efecto", en mi opinión, las construcciones ilegales tan solo serían el "efecto", siendo la "causa" la falta de respuesta de los responsables (cada uno en su ámbito) para establecer el marco adecuado para que este necesario desarrollo urbanístico se hubiera producido. "Efecto" en ningún caso justificable, pero sin olvidar que todo esto ha sido posible por la omisión de la labor de control e inspección que tienen las distintas administraciones competentes. Eso sí, cuando la situación se desborda, se pasa al extremo opuesto, judicializandolo todo.
El Urbanismo, herramienta fundamental que debería planificar y garantizar el correcto desarrollo del crecimiento urbano, en la actualidad se ha convertido en el arma que lo impide erigiéndose en el guardián que nos salvará de especuladores malvados y sin escrúpulos, no habiendo sido capaz de dar respuesta a las demandas de la nueva realidad social y económica que se han estado dando en la Comarca del Almanzora. Respuesta que, a mi entender, no se ha sabido dar por falta de conocimiento de la realidad del Almanzora, lo que a llevado a querer aplicar criterios que siendo validos para otras zonas geográficas no se ajustan al modelo que necesitaba nuestra Comarca y por no entender que su misión es la de establecer el marco que permite, en vez de establecer el marco que impide.
La crisis pasará, pero el turismo residencial difícilmente volverá.
Luis Reche, Arquitecto
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.