Borrar
Los vecinos de Serón recogen ya la leña para las hogueras que se prenderán en Santa Lucía por todo el término

Los vecinos de Serón recogen ya la leña para las hogueras que se prenderán en Santa Lucía por todo el término

El municipio de Serón celebra el próximo día 13 de diciembre la festividad de Santa Lucía con hogueras por todas las calles del casco y barriadas de la localidad; costumbre muy arraigada en este pueblo. Para esta onomástica el Ayuntamiento reparte embutidos, pan y vino por las diferentes lumbres que se prenden en los distintos puntos del término.

Eloísa Benítez

Martes, 10 de mayo 2016, 07:28

 

Esta ancestral tradición reúne a niños, jóvenes y mayores en torno al fuego en un juego que previamente ha pasado por diferentes fases y actividades. En primer lugar y durante todo el mes de diciembre, es la costumbre salir al campo a por matojos, ramas y troncos que cada grupo de vecinos acumula en un lugar determinado (teniendo además cuidado de los posibles robos de estas cargas de leña que tanto trabajo han costado). La idea es conseguir el mayor combustible posible de cara a la quema y encendido de las hogueras que siempre se lleva a cabo la noche anterior al día de Santa Lucía ( 13 de diciembre).

Una vez recogido el mayor número de leña y llegada la fecha prevista, los vecinos del pueblo (casco urbano y barriadas) se reúnen en torno a las lumbres para quemar lo traído del campo y añadir cuantos enseres viejos y de madera se posea en los domicilios porque la tradición dice que a quien quema algo o trae la leña la Santa le conserva la vista . Pero esta tradición no solamente se centra en el fuego, sino que además las familias de cada vecindad preparan numerosos platos para compartir la velada entre amigos. Así, muchos vecinos sacan fritadas, olivas caseras, bizcochos y hasta algunos se atreven con las migas; todo ello acompañado de vino del país o refrescos. En otras lumbres se asan patatas, embutidos o careta y se comparten gastos con las viandas aportadas por el Ayuntamiento a cada una de las hogueras inscritas. El último año han sido más de cuarenta las lumbres contabilizadas.

Para evitar la pérdida de esta ancestral tradición, primero el ayuntamiento y luego la asociación de Padres y Madres de la localidad, han llevado a cabo iniciativas para arraigar las costumbres, como la de hacer los 'hachos' para quemarlos ese día junto a las hogueras.

Gracias a esta apuesta los más pequeños llevan algunos años cogiendo en el campo las ramas secas y 'reviejos' que servirán para elaborar el conocido hacho (antorcha elaborada de esparto seco y verde).

 

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los vecinos de Serón recogen ya la leña para las hogueras que se prenderán en Santa Lucía por todo el término