Ideal.es
Martes, 10 de mayo 2016, 06:32
Publicidad
"Apostar por la mejora de las infraestructuras educativas es hacerlo por la calidad de la enseñanza", ha afirmado Requena, quien ha incidido en que la mejora continua de la educación pública es, junto a la creación de empleo, la línea prioritaria de actuación del gobierno de la Junta de Andalucía. Por ello, ha agregado, "vamos a continuar trabajando, como estamos haciendo en Serón, por modernizar y reformar los centros con mayores necesidades y por dar cobertura a las necesidades de escolarización y formación de la población almeriense".
El alcalde de Serón, Juan Antonio Lorenzo, ha explicado durante la visita que se ha mantenido el mejor solar del pueblo para el colegio público "aunque han sido muchas las voces que nos pedían que se destinara a otro uso; nosotros pensamos que la educación de nuestros hijos debe priorizar sobre otras necesidades del municipio", subrayaba, al tiempo que agradecía la inversión y ratificaba que la espera "ha merecido finalmente la pena, por la calidad del nuevo centro educativo".
La iniciativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía va a permitir dotar al municipio de unas infraestructuras educativas más amplias, modernas y adaptadas a las necesidades del alumnado. Además, la obra de sustitución que se ejecuta en el centro va a suponer que se acabe con las aulas prefabricadas que actualmente se ubican en un recinto cercano
Los trabajos que, desde febrero de este año, se desarrollan en las instalaciones del CEIP Miguel Zubeldia incluyen la demolición del antiguo centro, que será sustituido por unas nuevas instalaciones que contarán con una superfice útil de 1.951 metros cuadrados. Las instanlaciones albergarán tres aulas polivalentes para el alumnado de Infantil y seis para los estudiantes de primaria; con capacidad para 225 alumnos de entre 3 y 12 años.
Publicidad
Además de los anteriores espacios, el centro escolar contará, entre otros, con patios de Infantil y Primaria, pista deportiva, gimnasio, biblioteca, sala de usos múltiples y espacios comunes de Infantil, así como sala de profesorado, despachos de dirección, jefatura de estudios, sala para el alumnado y para la asociación de padres y madres de alumnos, y almacén.
Las obras de sustitución de este centro se enmarcan en el Plan Mejor Escuela, iniciativa con la que la Junta de Andalucía trabaja desde 2005 para la modernización de las infraestructuras educativas y, con ello, para la mejora de la calidad de la enseñanza. Además, con este plan, la administración andaluza está haciendo frente a las nuevas demandas de escolarización, y dando respuesta a las necesidades que los avances sociales plantean a la Educación, como son las derivadas de la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos de enseñanza.
Publicidad
Plan OLA
En refuerzo al citado plan y a sus objetivos, y con el fin específico de favorecer la creación de empleo, la Junta de Andalucía ha puesto también en marcha el plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (OLA) que, tal y como ha recordado la delegada del Gobierno, va a beneficiar en la provincia de Almería a cerca de 17.000 alumnos de 41 colegios en los que se van a desarrollar actuaciones de mejora, modernización y actualización de equipamientos.
"Las infraestructuras educativas son, en sí mismas, parte de la educación, por lo que cualquier actuación de mejora sobre las mismas revierte significativamente en la calidad de la enseñanza pública", ha dicho Requena, quien ha resaltado asimismo la importancia que este nuevo plan entraña para la reactivación económica de los municipios y para la generación de más de 400 puestos de trabajo entre los colectivos que actualmente presentan mayores dificultades de inserción en el mercado laboral.
Publicidad
Esta iniciativa, junto a los planes Proteja, Memta y Encamina2, forma parte del paquete de medidas que, de forma extraordinaria y única en España, ha puesto en marcha la Junta de Andalucía para complementar y reforzar las iniciativas estatales (Plan E y FEIL) activadas para dinamizar la economía e impulsar la creación de empleo entre colectivos con especiales dificultades para reincorporarse a un puesto de trabajo.
Apoyo a las familias
A estas actuaciones se suman las múltiples iniciativas articuladas por el Gobierno andaluz en apoyo a las familias, entre las que destacan la gratuidad de los libros de texto, de la que se benefican en este curso escolar 187 alumnos de Serón; el servicio de comedor, que utilizan 86 alumnos y alumnas del municipio; o la escolarización de niños de entre 0 y 3 años, con una veintena de alumnos en esta población.
Publicidad
"Apostamos por una escuela pública y de futuro, accesible a todas las familias de Andalucía que, con independencia de los recursos de los que dispongan, cuentan con el derecho irrenunciable a que sus hijos e hijas gocen de una formación de calidad y a que las administraciones públicas faciliten su acceso a estos servicios, como estamos haciendo desde la Junta de Andalucía con medidas de apoyo ya consolidadas", ha dicho Requena.
Ésta ha recordado finalmente que, desde la Consejería de Educación, se sigue apostando asimismo por el uso de las nuevas tecnologías y la consolidación de la escuela TIC 2.0; de manera que el sistema educativo cuenta en Almería con más de 36.000 ordenadores, 71 de ellos en Serón. Las ayudas a las familias del municipio y a la consolidación en el mismo de la escuela TIC han supuesto una inversión por parte de la Junta de Andalucía en este curso escolar de cerca de 100.000 euros.
Noticia Patrocinada
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.