

Secciones
Servicios
Destacamos
Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 06:49
La jornada, que ha reunido a más de 40 emprendedoras y empresarias de la zona, ha tenido como objetivo dar a conocer las fuentes de financiación existentes para crear y consolidar empresas de mujeres y ofrecer los servicios del programa 'Red de Cooperación de Emprendedoras', una iniciativa desarrollada conjuntamente por Andalucía Emprende y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), para promover y potenciar el espíritu de cooperación entre empresarias y emprendedoras e incrementar la innovación y competividad de las empresas creadas por mujeres, fomentando el intercambio de experiencias para generar nuevas oportunidades de negocio.
Durante su charla con este grupo de emprendedoras y empresarias, el consejero se ha referido a la apuesta del Gobierno andaluz por el emprendimiento y el autoempleo, considerados fundamentales para la regeneración del tejido productivo. En este contexto, ha puesto al servicio de cualquier persona con una idea de negocio que no sepa cómo materializar, o con una empresa que quiera desarrollar y consolidar, la amplia red de Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Andalucía Emprende, a través de la cual la Junta de Andalucía ofrece, entre otros, servicios gratuitos de asistencia, asesoramiento técnico cualificado, formación, tutorización y alojamiento empresarial.
Purchena
Un total de 24 jóvenes parados de la localidad de Purchena se están formando en el último año como especialistas en animación turística, turismo de aventuras y diseño y gestión de instalaciones turísticas gracias a un proyecto de la Junta, por el que además reciben una beca-salario. El consejero de Empleo, Manuel Recio, visitaba este municipio almeriense para mantener un encuentro con los alumnos participantes en la casa de oficios "Burxana VII", financiada por la Consejería de Empleo con una inversión de más de 320.000 euros y desarrollada por el Ayuntamiento de la localidad.
El proyecto, que finaliza este mes, está permitiendo a los participantes obtener durante el último año una formación teórica y práctica en estas especialidades del sector turístico, con el objetivo principal de capacitarlos para su acceso al mercado laboral, ya sea de forma autónoma o por cuenta ajena en empresas de este sector. De hecho, la formación recibida hasta el momento ha permitido que los alumnos hayan puesto en marcha varias rutas guiadas, hayan participado en la señalización de senderos, la elaboración de trípticos y cartelería, la decoración en zonas de interés turístico con graffitis sobre la historia de Purchena y la puesta en marcha de actividades de escenificación con niños y talleres infantiles y para mayores. Entre ellos, recientemente los alumnos del módulo de animación han participado en la puesta en marcha de una escenografía titulada "Los Juegos Moriscos en títeres", en colaboración con el taller de teatro de la Diputación provincial.
Se trata, según ha destacado el consejero Manuel Recio, de un proyecto que posibilita capacitar a los participantes en "especialidades prioritarias dentro de los programas de formación para el empleo que desarrolla la consejería, en los que se presta especial atención a los nuevos yacimientos de empleo". En este sentido, Recio ha insistido en que "la formación es la mejor arma para enfrentarse a un mercado de trabajo que está en constante cambio, formación sobre todo en sectores con demanda de trabajo como los que se imparten en este municipio".
Esta iniciativa se suma a los 14 proyectos de escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio que actualmente se desarrollan en la Comarca del Almanzora, en los que participan 246 personas desempleadas (en su mayoría mayores de 25 años), con una inversión de más de 5,1 millones de euros.
Las escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo son programas mixtos de empleo y formación que tienen como objetivo mejorar la ocupabilidad de los desempleados, con la finalidad de facilitar su inserción.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.