Eloísa Benítez
Martes, 10 de mayo 2016, 06:14
Publicidad
Esta conferencia internacional reunirá a lo largo de estas dos jornadas, a investigadores, universidades, centros tecnológicos y otros agentes, de Alemania, Brasil, China, Estados Unidos o Rusia, en total doce países contarán con representación en el congreso.
Ctap es el único representante andaluz dentro de este foro y junto a Aidico-Alicante, defenderán la investigación como estrategia diferenciadora del sector nacional de la piedra natural y artificial.
El Centro Tecnológico, presentará en el congreso la visión científico-tecnológica de uno de los buques insignia de la actividad de Ctap en los últimos años, la Planta Industrial Experimental. El proyecto tendrá en el marco de este encuentro una importante tribuna internacional, para lograr acercar al sector distintos proyectos de I+D+i, que signifiquen un nuevo avance en la conversión del sector andaluz, en uno de los centros neurálgicos del conocimiento sobre piedra natural y artificial.
El comité científico encargado de la selección de los proyectos que se presentarán durante el congreso, ha afirmado que, "El proyecto de la Planta Industrial Experimental, equipada con la última tecnología para desarrollar I+D+i dirigida a la industria de la piedra natural, ocupará un papel de suma importancia en la transferencia de conocimiento hacia el sector, además servirá de experiencia práctica y modelo para otros países y/o contextos".
Este nuevo reconcomiendo internacional para Ctap, fortalece los pilares de apertura hacia el mercado global del Centro Tecnológico de la Piedra, un camino iniciado en el pasado 2010, que se ha visto reforzado en el presente 2011, con el cierre de convenios de colaboración con Brasil, Marruecos, Bélgica y recientemente Francia.
Publicidad
Mas sobre la "Conferencia Internacional Sobre Piedra y Hormigón Mecanizado".
El evento se centrará en el intercambio tecnológico y científico, sobre la evolución actual de sector internacional de la piedra y el futuro en su elaboración, así como fabricación actual y aplicación de nuevas tecnologías en la producción de materiales compuestos/hormigones. Además, se discutirá acerca de las diferentes estrategias para el mecanizado de la piedra natural y otros materiales de construcción.
La conferencia cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Cultura de Baja Sajonia, y ha sido organizada por los organismos alemanes; Instituto de Ingeniería de Producción y máquinas-herramientas; Instituto de Ciencia de los Materiales; Instituto de Ingeniería de Materiales; Instituto de Tecnología de Materiales.
Publicidad
En el siguiente enlace encontrarán el programa completo del evento: http://bit.ly/sds4VM
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.